SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Epidemiology of suicidal intent in children under 18 attended in Los Angeles children's hospital in Pasto, ColombiaEROS device in the management of female anorgasmia: Prospective study of the series of cases in women in Quindío índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universidad y Salud

versão impressa ISSN 0124-7107versão On-line ISSN 2389-7066

Resumo

SANCHEZ-PENA, Melissa Katherine et al. Conocimientos y prácticas de las agentes educativas y condiciones de salud bucal de niños del municipio de Santa Rosa de Cabal, Colombia. Univ. Salud [online]. 2019, vol.21, n.1, pp.27-37. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.192101.137.

Introducción:

La prevalencia modificada de caries en la primera infancia es de 61,92%, el desconocimiento en salud bucal por parte de cuidadores es una de las causas reportadas.

Objetivo:

Determinar conocimientos y prácticas de las agentes educativas y condiciones de salud bucal de niños de los hogares comunitarios y Centros de Desarrollo Infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Santa Rosa de Cabal 2016.

Materiales y métodos:

Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Se aplicó encuestas de caracterización a 198 niños y 20 agentes educativas, de Conocimientos Actitudes y Prácticas e índices odontológicos. Se aplicó estadística univariada y Chi2.

Resultados:

El 90% de las agentes reconocen la caries como la enfermedad más frecuente, 50% realizan cepillado de los infantes sin utilizar seda dental. Se evidenció prevalencia modificada de caries en 63,6% y promedio de índice O’Leary 61,3%. Existe asociación entre el índice ceo-d (cariados, extraídos, obturados), área de residencia y estrato socioeconómico con valor p<0,05.

Conclusiones:

Las agentes evidencian vacíos conceptuales que requieren abordaje de educación por parte de odontólogos. El estado de salud bucal de la primera infancia indica un porcentaje por encima de la prevalencia modificada de caries a nivel nacional y el índice O’Leary riesgo de enfermedades bucodentales.

Palavras-chave : Niño; salud bucal; cuidadores, caries dental; placa bacteriana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )