SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Prediabetes and its impact on cardiovascular health: A review articlePerception of time and mental health during COVID-19 pandemic quarantines índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universidad y Salud

versão impressa ISSN 0124-7107versão On-line ISSN 2389-7066

Resumo

CAMPOS-GONZALEZ, Natalia; RUIZ-JIMENEZ, Susana; RODRIGUEZ-JIMENEZ, Johanna  e  CHACON-JIMENEZ, Luz. Aplicaciones terapéuticas del eculizumab. Univ. Salud [online]. 2022, vol.24, n.2, pp.184-196.  Epub 30-Abr-2022. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.222402.271.

Introducción:

El eculizumab es un anticuerpo monoclonal de tipo IgG diseñado para el tratamiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN), en el que su diana farmacológica forma parte del sistema del complemento. Su mecanismo de acción ha permitido implementarlo en el tratamiento de enfermedades huérfanas, como el síndrome urémico hemolítico atípico (SUHa), trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (TENMO) y miastenia gravis, cuya incidencia, es baja. Asimismo, es viable en el tratamiento de Guillain Barré y el síndrome antifosfolípido catastrófico (CAPS).

Objetivo:

Evidenciar aplicaciones terapéuticas del eculizumab y beneficios más significativos en algunos padecimientos.

Materiales y métodos:

Se realizó búsqueda bibliográfica en el periodo 2010-2021, en bases de datos: Google Scholar, Science Direct, PubMed y Scielo, utilizando como palabra clave “eculizumab”. Posteriormente, se afinó la búsqueda utilizando palabras claves asociadas a enfermedades tratadas con este medicamento.

Resultados:

Se identificó el mecanismo de acción del fármaco y su efecto sobre la patogénesis de hemoglobinuria paroxística nocturna, síndrome urémico atípico, miastenia gravis generalizada refractaria, trastorno del espectro de la neuromielitis óptica, síndromes antifosfolípidos catastrófico y Guillain-Barré.

Conclusiones:

El eculizumab tiene una alta seguridad y capacidad para tratar y disminuir síntomas de diversas enfermedades que involucran el sistema del complemento.

Palavras-chave : Eculizumab; activación de complemento; inmunoglobulinas, enfermedades raras.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )