SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número40SOCIODEMOGRAPHIC AND CLINICAL CHARACTERISTICS OF WOMEN WITH ASCUS-TYPE CYTOLOGICAL ALTERATIONS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigaciones Andina

versão impressa ISSN 0124-8146

Resumo

GARCIA CASTANEDA, Jheimy Jackeline  e  LONDONO BURITICA, Diana Patricia. PERCEPCIONES DE LAS MUJERES FRENTE AL PROCESO DE PADECER CÁNCER DE MAMA, ARMENIA, 2015. Investig. andina [online]. 2020, vol.22, n.40, pp.303-325.  Epub 18-Jun-2020. ISSN 0124-8146.

El cáncer de mama es el más común en las mujeres, en el mundo. Según la OPS (1) en el 2012 se diagnosticaron 408 000 casos en las Américas y 92 000 muertes. En Colombia, para el 2011 causó 2.257 muertes, una tasa de 24,39/100 000 mujeres y se diagnosticaron 8.886 casos, tasa de 12,2/100 000 mujeres, siendo el cáncer más común en la población femenina mayor de 45 años (2). Las alternativas de diagnóstico no han sido suficientes y una vez identificado el cáncer la mujer debe ser sometida a múltiples tratamientos que involucran desde quimioterapia hasta cirugía radical, lo que lleva a que se presente cierta susceptibilidad ante el proceso, ya que culturalmente las mamas son sinónimo de feminidad y sensualidad. Las percepciones que las mujeres tienen sobre sus mamas juegan un papel importante en la asunción del autocuidado durante su tratamiento, como lo evidencian estudios cualitativos en diferentes partes del mundo. Se realizó un estudio cualitativo y fenomenológico que indagó en las percepciones de las mujeres del Quindío frente al proceso de padecer cáncer de mama, a través de entrevistas a profundidad. Se utilizó un muestreo intencional, la recolección de la información fue por bola de nieve y se realizó categorización, triangulación y contrastación de la información. Se determinaron cuatro categorías de análisis: i) Conocimientos; ii) Fenómenos sociales; iii) Familia; iv) Persona. Estos incluyeron doce subcategorías. Se identificó una categoría emergente con dos subcategorías, se realizó contrastación, triangulación y teorización. Dentro de los hallazgos se encontró que las mujeres tienen conocimientos limitados frente a la enfermedad y el diagnóstico es asociado generalmente a muerte y a discapacidad; sin embargo, aceptan el tratamiento, siendo de vital importancia el apoyo familiar y de pareja, encontrando en sus hijos el principal refugio y motivación. Con respecto a los fenómenos sociales, llama la atención el hecho de que las mujeres sientan que la sociedad las señala y las discrimina por su diagnóstico y critica su apariencia física por los cambios sufridos durante la quimioterapia. Aunque las mamas tienen un importante significado en las mujeres, estas pasan a un segundo plano después de ser sometidas a tratamiento quirúrgico, debido a que la mujer prioriza su vida sobre la apariencia física. El sentido de la feminidad cambia, este ya no se centra en la apariencia física sino en el comportamiento y en las actitudes de la mujer frente a la vida. Estos hallazgos ayudan a comprender el sentido que tiene para las mujeres el cáncer de mama

Palavras-chave : cáncer; cáncer de mama; mujeres; quimioterapia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )