SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número1Association between FSHR polymorphism with productive and reproductive traits in Antioquia Holstein cattlePrecipitation effects on soil characteristics in tropical rain forests of the Chocó biogeographical region índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versão impressa ISSN 0304-2847

Resumo

GALEANO, Johana Andrea Ciro; HERRERA, Albeiro López  e  SUESCUN, Jaime Parra. El probiótico Enterococcus faecium modifica los parámetros morfométricos intestinales en lechones destetados. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2016, vol.69, n.1, pp.7803-7811. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfna.v69n1.54748.

Las tendencias mundiales en producción animal han llevado a disminuir el uso de compuestos antimicrobianos en la alimentación, generando la necesidad de implementar estrategias nutricionales que estimulen el crecimiento y promuevan la salud intestinal. Este estudio tuvo como objetivo determinar si la adición de E. faecium en el agua potable mejora parámetros morfométricos intestinal en cerdos de destete posteriores en comparación con las cepas de probióticos L. acidophilus y L. casei en los días 1 (21 días de edad), 15 y 30 posteriores destete. El intestino delgado se eliminó completamente para evaluar los parámetros morfométricos (longitud y anchura de las vellosidades y criptas) en los diferentes segmentos intestinales (duodeno, yeyuno, íleon). Los animales fueron alimentados con dos dietas: dieta comercial con y sin la adición de antibióticos. Los probióticos L. acidophillus, L. casei y E. faecium, se suministraron separadamente en el agua de bebida de los animales que consumieron la dieta comercial sin antibiótico. El diseño estadístico utilizado fue de bloques al azar en un arreglo de parcelas divididas. Se observó un aumento significativo (P<0.01) en ancho y altura de vellosidades, y una disminución (P<0.01) en los valores obtenidos para ancho y profundidad de criptas en los animales que consumieron E. faecium, frente a aquellos que consumieron la dieta con adición de antibiótico. El uso de probióticos, especialmente E. faecium se constituye en una estrategia terapéutica nutricional al uso de compuestos antimicrobianos, mejorando las características morfométricas intestinales de los animales.

Palavras-chave : Piglets; Destete; Intestino delgado; Lechones; Probióticos; Vellosidades.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )