SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número1Optimization of the extraction and precipitation process of a leaf protein concentrate from Moringa oleifera Lam.Selecting optimal parameters for obtaining the extract of red grape pomace índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versão impressa ISSN 0304-2847versão On-line ISSN 2248-7026

Resumo

CHOCHOCCA, Rocio Reyna Soto et al. Efecto antifúngico de Zingiber officinale jengibre, Áloe vera y Trichoderma sp. para controlar Moniliophthora roreri en Theobroma cacao en Huánuco, Perú. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2022, vol.75, n.1, pp.9823-9830.  Epub 07-Mar-2022. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v75n1.95804.

El cacao es la principal materia prima para producir chocolate, así como para su uso en las industrias alimentaria, cosmética y farmacéutica. Sin embargo, Moniliophthora roreri es una de las enfermedades fúngicas más destructivas y la principal limitante de la producción de cacao en todo el mundo. Así, este trabajo evaluó el efecto inhibidor de extractos obtenidos de Zingiber officiale (T1) y Aloe vera (T2), y Trichoderma harzianum + Bacillus subtillis (T3) en la infección producida por Moniliophthora roreri en Theobroma cacao; además, un cultivo control (T4) también fue evaluado. Cada tratamiento se aplicó a seis plantas de cacao. La incidencia de la infección por monilia y el peso de la fruta se monitorearon cada 15 días (en total cuatro períodos) después del tratamiento por pulverización. Se encontraron diferencias significativas (P<0.05) entre los tratamientos por incidencia. Se observó que la pulverización de árboles enteros de cacao después de dos veces (aproximadamente 30 días) mostró una reducción de la infección por monilia. Después de todos los períodos, T1, T2 y T3 mostraron una reducción en la infección por monilia de 20,5, 17,7 y 14,9% respectivamente, en comparación con el control cultural de 41,1%. Esta reducción de la infección por moniliasis se tradujo en un aumento del peso promedio de los frutos en T3 (8,4 kg), T2 (7,3 kg) y T1 (6,9 kg). En cambio, el control cultural (T3), el peso promedio de la fruta disminuyó a 5,3 kg. El control biológico mostró un manejo eficiente de patógenos como M. roreri. Recomendamos el uso de este tipo de antifúngicos (en especial Aloe vera) aplicados durante al menos 120 días lo que disminuiría más la incidencia de la infección.

Palavras-chave : Control biológico; Monilia; Perú; Cacao; Fungicidas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )