SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número1The impact of credit on agricultural productivity of Musaceae: evidence from Valle Del Cauca, ColombiaEffect of Bt (Cry1Ac and Cry2Ab) and non-Bt cotton on the temporal variation of A. grandis and representatives of the Spodoptera complex in Tolima, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versão impressa ISSN 0304-2847versão On-line ISSN 2248-7026

Resumo

AGUADO, Germán Darío; ULIARTE, Ernesto Martin  e  FUNES-PINTER, Mariano Iván. Efecto de diferentes concentraciones de biol en la germinación y producción de plantines de tomate (Solanum lycopersicum L.). Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2023, vol.76, n.1, pp.10149-10156.  Epub 31-Jan-2023. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v76n1.99647.

El tomate es uno de los principales productos hortícolas en la Argentina. Su cultivo es intensivo en el uso de fertilizantes y pesticidas, que impactan negativamente al ambiente. Los fertilizantes químicos de uso habitual son, en cierta medida, gradualmente reemplazados por biofertilizantes líquidos. Un biofertilizante líquido (biol) elaborado en base a estiércol de cabra, restos vegetales frescos y algunos insumos minerales, fue caracterizado fisicoquímicamente. Para evaluar su efecto en el desempeño del tomate (Solanum lycopersicum L.), se realizaron dos ensayos entre octubre y noviembre de 2020: una prueba de germinación de semillas con diluciones crecientes biol (0 a 15%); y otro ensayo en un invernadero ubicado en Luján de Cuyo, Mendoza, para evaluar el efecto de las diferentes dosis de biol (5, 10 y 15%), comparado con un plan de fertilización comercial de plántulas en bandejas plásticas. En ambos casos se utilizó un diseño de parcelas completamente aleatorizadas. El biol en concentraciones superiores al 5% afectó negativamente la germinación de las semillas de tomate. El biofertilizante logró un efecto nutricional en las plántulas, comparado con el testigo sin fertilizar. Sin embargo, este efecto fue inferior al tratamiento con fertilizantes comerciales. Es recomendable iniciar las aplicaciones de biol luego de que las plántulas hayan emergido. Se necesitan mayores estudios respecto de concentraciones de uso, dosis y frecuencias de aplicación de los biofertilizantes y su adecuación a diferentes cultivos. Asimismo, para lograr el efecto de un programa de fertilización comercial, será necesario combinar bioles enriquecidos, con otros bioinsumos que complementen la nutrición vegetal.

Palavras-chave : Digestato; Inhibición; Nutrición; Crecimiento vegetal; Plántulas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )