SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número86THE EFFECT OF THE ALTITUDINAL GRADIENT ON AUTOECOLOGICAL FEATURES OF ESPELETIA PYCNOPHYLLA ssp. ANGELENSIS CUATREC. (ASTERACEAE) IN THE PARAMO 'EL INFIERNILLO' (NARIÑO-COLOMBIA)A METHOD FOR EVALUATING THE DEGREE OF THREAT AND/OR CONSERVATION STATUS OF THE VENEZUELAN SPECIES OF JUNCACEAE IN VENEZUELA ACCORDING TO THE IUCN CATEGORIES índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actualidades Biológicas

versão impressa ISSN 0304-3584

Resumo

CARRILLO-FAJARDO, Merly; RIVERA-DIAZ, Orlando  e  SANCHEZ-MONTANO, Roberto. CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURAL DEL BOSQUE SECO TROPICAL DEL CERRO TASAJERO, SAN JOSÉ DE CÚCUTA (NORTE DE SANTANDER), COLOMBIA. Actu Biol [online]. 2007, vol.29, n.86, pp.55-73. ISSN 0304-3584.

Se analiza la composición y estructura florística de 0,1 hectárea de bosque seco tropical del Cerro Tasajero, mediante el método propuesto por Gentry, como modificación se registran además individuos con DAP 3 1 cm. Los resultados de riqueza, al considerar los elementos con DAP 3 2,5 cm, presentan 281 individuos agrupados en 30 familias, 46 géneros y 60 especies; al añadir los elementos con DAP entre 1 y 2,5 cm (204 individuos), se registran los siguientes valores de diversidad (34 familias, 57 géneros y 79 especies). La familia con mayor diversidad es Fabaceae (sensu lato) con 18 especies, seguida de Myrtaceae, Euphorbiaceae y Rubiaceae con seis especies cada una; a nivel ecológico (valores de IVF) la más importante fue Myrtaceae. Los géneros más diversos son Machaerium (5 especies) y Eugenia (4). La especie que registra los mayores índices de valor de importancia es Eugenia aff. biflora con 39,6%, seguida por Guazuma ulmifolia (20,6%). Estructuralmente dominan especies de porte arbustivo, con diámetros inferiores a 10 cm, y alturas entre 8 y 13 m. Existe un elevado número de especies de tipo secundario, y una baja similitud a nivel florístico con otros bosques secos, lo cual se debe a los fuertes niveles de disturbio por la acción humana.

Palavras-chave : bosque seco; diversidad; estructura; Fabaceae.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons