SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2New records and range expansion of Norops sagrei (Squamata: Dactyloidae) in Honduras highlight the importance of citizen science in documenting non-native speciesAmazonian indigenous territories as reservoirs of biodiversity: The army ants of Santa Sofia (Amazonas - Colombia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232versão On-line ISSN 2357-3759

Resumo

HURTADO-M, Ana Belén; MUNOZ, Juan Camilo; ECHEVERRY-GALVIS, María Ángela  e  NORDEN, Natalia. Bosques sucesionales en Colombia: una oportunidad para la recuperación de paisajes transformados. Caldasia [online]. 2022, vol.44, n.2, pp.332-344.  Epub 24-Maio-2024. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v44n2.82255.

Más de la mitad de los bosques tropicales corresponden a bosques sucesionales, producto de la regeneración natural que ocurre espontáneamente, una vez que han cesado actividades humanas en un terreno. El proceso sucesional que rige la recuperación de la estructura y composición de los bosques está determinado por diversos factores que operan simultáneamente a diferentes escalas y que se relacionan de maneras complejas. Estas contingencias conducen a los bosques hacia trayectorias sucesionales impredecibles en cada sitio. En Colombia, los bosques sucesionales hacen parte integral del paisaje, su área se encuentra en aumento y pueden considerase aliados importantes para alcanzar las metas de restauración; sin embargo, su valor ecológico no ha sido considerado en las agendas de conservación. Por esto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el estado de arte en el conocimiento sobre los bosques sucesionales en Colombia para visibilizar las oportunidades de investigación. Calculamos la extensión de los bosques sucesionales en Colombia y al interior de las distintas regiones del país y realizamos una revisión de la literatura sobre la investigación de estos bosques en el país. Finalmente, realizamos unas consideraciones sobre su estudio a futuro. En conclusión, los bosques sucesionales son ecosistemas dinámicos, taxonómica y funcionalmente, que deben considerarse como elementos clave de los paisajes transformados y por ende tienen posibilidades de integrarse a los proyectos de conservación y restauración de gran escala. Esto pone de manifiesto la necesidad de eliminar el estigma que reposa en su nombre para empezar a estudiarlos como valiosos elementos ecológicos dentro del paisaje.

Palavras-chave : Bosques secundarios; regeneración natural; trayectorias sucesionales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )