SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número149Reconstruction of the concentrations of organic matter and nutrients using spectrometry and diatom analysis in three reservoirs in Antioquia, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

RIOS, Carlos A.  e  CASTELLANOS, Oscar M.. Primer reporte y significado de las metabasitas con presencia de estaurolita asociadas a una secuencia de rocas calcosilicatadas en la Formación Silgará de la región central del Macizo de Santander, Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2014, vol.38, n.149, pp.418-429. ISSN 0370-3908.

Las rocas metamórficas de la Formación Silgará fueron afectadas por un metamorfismo tipo barroviense en condiciones de presión media y alta temperatura. Las intercalaciones de anfibolitas en escala milimétrica a centimétrica son escasas en las bandas de reacción del contacto gradacional entre rocas pelíticas con granate y rocas calcosilicatadas. En el presente trabajo se reporta por primera vez la presencia de metabasitas con estaurolita en el Macizo de Santander (Andes colombianos), lo cual es de particular interés por lo inusual de su ocurrencia y porque la estaurolita comúnmente se considera más como un mineral índice en metapelitas y no se conoce muy bien a partir de otras rocas de diferente composición y condiciones de presión y temperatura. Las metabasitas con estaurolita contienen plagioclasa, hornblende y estaurolita, lo que sugiere una historia que abarca desde el metamorfismo prógrado hasta las condiciones de la facies anfibolita. El origen de la estaurolita puede asociarse a metabasitas ricas en aluminio, por lo cual está fuertemente afectada por el quimismo de la roca. Teniendo en cuenta las paragénesis minerales y los cálculos geotermobarométricos en rocas pelíticas, los autores proponen que la asociación estaurolita + hornblenda puede formarse al menos a 400-600 °C y 6 kbar en el pico de metamorfismo prógrado. Las reacciones retrógradas sugieren que estas rocas experimentaron un enfriamiento casi isobárico acompañado de metamorfismo retrógrado.

Palavras-chave : estaurolita; anfibolita; Formación Silgará; metamorfismo; región central del Macizo de Santander.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )