SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número1The Roy adaptation model índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Aquichan

versão impressa ISSN 1657-5997

Aquichan vol.2 no.1 Bogotá jan./dez. 2002

 

CEFENUS
¡Un compromiso de todos!



La idea de generar espacios de compromiso, fraternidad, unión y solidaridad, dentro de un marco de crecimiento personal , académico, cultural y social, originó el Capítulo de Enfermería de la Universidad de La Sabana (Cefenus).

Esta idea venía gestándose formalmente en encuentros que esporádicamente tenían algunos egresados, con el propósito de conformar el capítulo que los pudiese agrupar. Con el apoyo de la Asociación de Egresados de la Universidad, este pensamiento se materializó en septiembre de 1999, cuando la Dirección de Estudiantes de la Facultad de Enfermería y algunos graduandos deciden oficializar, ante la Asociación, el Capítulo de Enfermería de la Universidad de La Sabana, y se elige la primera junta directiva , presidida por el enfermero Roberto A. Vargas Márquez.

Con el ánimo de fortalecer el nuevo Capítulo de Enfermería, en coordinación con la Asociación de Egresados de la Universidad se realizaron algunas actividades, entre las cuales se destacan:

  1. Presentación del video institucional de la Asociación de Egresados, el cual hace referencia al desempeño profesional y personal de algunos de los egresados y asociados.

  2. Reconocimiento de los egresados de enfermería a la doctora Leonor Pardo, Decana, por sus diez años al frente de la facultad, y homenaje a la primera promoción de graduandos 1995. Este evento se celebró con un almuerzo campestre en el campus universitario. De igual manera, en el mes de diciembre del año 2001 se realizó, en el Club de Ejecutivos con sede en Bogotá, la asamblea anual de socios de la Asociación de Egresados de la Universidad de La Sabana.

Dentro de las actividades propuestas por el Capítulo de Enfermería, para el año 2002-2003, se encuentran:

  1. Actualizar y socializar la base de datos de los egresados.

  2. Fortalecer la red de comunicación virtual con la oficina de egresados, la Facultad de Enfermería y las asociaciones de enfermería de otras universidades.

  3. Promoción de café-estudios, con el propósito de fortalecer los lazos de unión y amistad de los egresados de enfermería, dentro de un orden académico.

  4. Participar en los diferentes comités de apoyo de la Facultad de Enfermería.

  5. Diseñar un proyecto de enfermería que beneficie a la población más vulnerable.


Misión

Enaltecer y humanizar la profesión, a través de estrategias que favorezcan la educación continua, la formación científica, el reconocimiento de los méritos académicos y laborales, y el poder de convocatoria alrededor de proyectos transformadores e innovadores, en beneficio de todos los egresados.


Visión

Ser reconocido como el capítulo que lidera procesos humanísticos, en el que cada uno de los afiliados fortalece sus lazos de unión y amistad, dentro de un orden académico, científico, cultural y social.

Ser identificado como el espacio que, a partir del crecimiento personal y social de cada uno de sus egresados, genera proyectos innovadores y transformadores, en pro no solo de sus integrantes, sino también de la comunidad en general.


Objetivo general

Consolidar el Capítulo de Enfermería de la Universidad de La Sabana como el pilar de la proyección profesional, personal, científica y ética de los egresados, mediante la convocatoria y conformación de equipos de trabajo, para la ejecución de actividades que impacten en el medio social en el que nos desempeñamos.


Objetivos específicos

- Proponer actividades educativas que favorezcan la formación continua de los egresados.

- Conformar un canal de comunicación con los estudiantes de pregrado.

- Establecer lazos de amistad e integración con otras asociaciones de enfermería, a nivel regional y/o nacional.

- Crear sentido de compromiso, pertenencia, integración y solidaridad en cada uno de sus afiliados.

- Consolidar su imagen institucional a partir del desarrollo de actividades que favorezcan el crecimiento personal, intelectual y social.