SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2O cuidado num programa de transplante renal: um acompanhamento de vida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Aquichan

versão impressa ISSN 1657-5997

Resumo

TEIXEIRA NICOLOSI, Júlia et al. Terapias compresivas en el tratamiento de úlcera venosa: estudio bibliométrico. Aquichan [online]. 2015, vol.15, n.2, pp.283-295. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2015.15.2.11.

Introducción: úlceras de origen venosas son lesiones cutáneas que generalmente acometen el tercio inferior de las piernas. El tratamiento de estas heridas es dinámico y depende de la evolución de las fases de la reparación del tejido. Este tratamiento incluye métodos clínicos y quirúrgicos, y la terapia compresiva es el método no quirúrgico más utilizado. Entre las terapias compresivas, se destacan los vendajes inelásticos y elásticos, medias elásticas y presión neumática intermitente. Objetivo: este estudio buscó identificar el perfil de la producción científica nacional e internacional que describiera la terapia compresiva y la úlcera venosa para clasificarla de acuerdo con: cronología de publicación, procedencia, periódicos en que están publicadas, evaluación del "Qualis" - coordinación de perfeccionamiento de personal de nivel superior (Capes), distribución del abordaje metodológico, análisis del contenido de las publicaciones y comparar, cuando fuera posible, los datos presentados en esta revisión. Método: estudio bibliométrico realizado en las bases de datos Medline, Lilacs y CINAHL en el que se utilizaron los descriptores "Varicose Ulcer/therapy", "Compression Bandages", "Wound Healing" y el operador booleano AND entre los años de 2009 a 2013. Resultados: se seleccionaron 47 artículos; la mayoría de ellos publicados en 2012 (n = 12; 25,53%), en Estados Unidos (n = 14; 29,78%) y Reino Unido (n = 14; 29,78%), en revistas de especialidad vascular (n = 19; 40,42%), con evaluaciones A2 (n = 13; 27,65%) y B1 (n = 13; 27,65%). La parte más grande de la metodología utilizada en los estudios seleccionados fue tipo "estudios clínicos" (n= 30; 63,82%). Entre los estudios clínicos y metanálisis, apenas 30% (n= 14) presentaban como objetivo principal evaluación de la terapia compresiva y estudiaban comparativamente eficacia de vendajes elásticos, inelásticos, medias elásticas, presión neumática intermitente y ausencia de terapia compresiva en el tratamiento de úlceras venosas. Conclusión: hay preocupación de la comunidad científica sobre la búsqueda del tratamiento eficaz para las úlceras venosas; sin embargo, la distribución mundial de publicaciones es desigual. Se evidenció que la terapia compresiva no es el objeto principal en la mayoría de los trabajos seleccionados, lo que lleva al interés en terapias adyuvantes o complementarias a esta. Quedó evidente la necesidad de la terapia compresiva, pero no hay consenso sobre cuál presión deba ser utilizada para obtener mejores resultados en la cicatrización; por lo tanto, son necesarios más estudios que evalúen las interferencias de las diversas presiones sobre el proceso de reparación del tejido. También hay carencia de estudios que comprueben la acción de la presión neumática intermitente con asociaciones o no de vendajes elásticos.

Palavras-chave : Úlcera varicosa; dispositivos de compresión neumática intermitente; medias de compresión; vendajes compresivos; cicatrización.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )