SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Transplante renal: análise comportamental a partir da Técnica dos Incidentes CríticosPercepção da qualidade de vida de cuidadores de pacientes participantes de um programa de crónicos, Villavicencio (Colômbia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Aquichan

versão impressa ISSN 1657-5997

Resumo

PINTANEL, Aline Campelo et al. Influencia ambiental para la (in)dependencia del niño invidente: perspectiva de la familia. Aquichan [online]. 2016, vol.16, n.1, pp.94-103. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2016.16.1.10.

Objetivo: comprender la influencia de los ambientes donde el niño invidente vive en el ejercicio de su (in)dependencia en la perspectiva de la familia. Método: se realizó una investigación cualitativa en el segundo semestre de 2011 con diez madres de niños invidentes atendidos en un Centro de Educación Complementaria para Discapacitados Visuales. Los datos se recolectaron por medio de entrevistas semiestructuradas y se analizaron por el Análisis Temático. Interpretación: en el ambiente domiciliario, el potencial de independencia del niño invidente es más grande. En este, el niño desempeña sus actividades diarias sin necesidad de auxilio. En cuanto al ambiente de la escuela convencional, la familia refirió que la ceguera puede perjudicar el proceso de enseñanza y aprendizaje y afectar el proceso educativo de los niños invidentes. La familia se organiza para ayudar al niño en las tareas para que él logre seguir los demás en la escuela. Sin embargo, refirió que ellos sufren discriminación en la escuela debido a la ceguera. Conclusiones: se concluye que los ambientes domiciliario y escolar son sistemas de soporte e influyen la independencia humana, así como necesitan ser repensados y reorganizados para favorecer al niño invidente. Es responsabilidad de los profesionales de enfermería la orientación adecuada de la familia y los profesionales de la escuela, en la que se capacite el niño invidente para el autocuidado, la movilidad y la función social, lo que posibilitaría su interdependencia.

Palavras-chave : Niño; familia; ceguera; ecosistema; cuidados de enfermería.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )