SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Suporte aos pais que vivenciam a perda d filho neonato: revisão de literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Aquichan

versão impressa ISSN 1657-5997

Resumo

TUESCA-MOLINA, Rafael de Jesús et al. Seroprevalencia en una zona de hiperendemia por dengue, Barranquilla, Colombia. Aquichan [online]. 2018, vol.18, n.1, pp.95-109. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2018.18.1.9.

Objetivo:

Estimar seroprevalencia de anticuerpos IgG e IgM para dengue y factores asociados.

Método:

estudio transversal, mediante la aplicación de encuesta y estimación serológica para IgG e IgM para dengue en mayores de 15 años con representabilidad por localidad y sexo. 478 sujetos encuestados en la ciudad de Barranquilla Colombia Análisis estadístico, mediante el programa SPSS®, versión 22. Se estimó la sero-prevalencia para el análisis univariado y el análisis bivariado mediante la odds ratio de proporciones con una p<0,05.

Resultados:

la seroprevalencia para IgG fue 88,2% (IC 95% =85,2-91,1) y para IgM de 11,8% (IC 95%= 8,80-14,75). Se encontró asociación estadística en edades de 30 a 49 y 50-69 años (OR=7,09 [2,6-19,3] y OR= 8,93 [2,9-27,0] respectivamente), pertenecer al régimen de salud subsidiado (OR=2,56[1,18-5,53]) y ocupación hogar (OR= 3,38[1,31-8,67].

Conclusiones:

la alta seroprevalencia para IgG es explicada por la circulación de los cuatro serotipos en el país, los brotes epidémicos cada dos a tres años y los comportamientos y prácticas desfavorables relacionadas con el manejo de agua. Se requiere cambios de conducta frente al manejo de factores predisponentes, la atención oportuna de sintomáticos y vigilancia activa comunitaria e institucional ante casos sospechosos.

Palavras-chave : Estudios seroepidemiológicos; dengue; factores de riesgo; estudios transversales; prevalencia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )