SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número33The appeal in guarantee in the arbitration process in Colombia: Compulsory or voluntary arbitration? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Civilizar Ciencias Sociales y Humanas

versão impressa ISSN 1657-8953

Resumo

PERILLA GRANADOS, Juan Sebastián Alejandro. La agencia mercantil desde el tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos. Civilizar [online]. 2017, vol.17, n.33, pp.17-38. ISSN 1657-8953.  https://doi.org/10.22518/16578953.911..

El contrato de agencia mercantil tiene características específicas que lo diferencian de otros contratos de distribución, las cuales se condensan en elementos esenciales, naturales y accidentales. Aunque tales elementos parecen tener cierta aceptación en las fuentes jurídicas, con la entrada en vigencia del Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América (también llamado Tratado de Libre Comercio, TLC) se presenta un posible caso de derogatoria implícita. Para probar esta hipótesis se analiza el rol de los tratados internacionales en el sistema de fuentes del derecho mercantil, para que a través de la teoría del monismo impuro sea posible formular un nuevo alcance del contrato de agencia mercantil.

Palavras-chave : Agencia mercantil; tratado de libre comercio; derogatoria implícita; fuentes del derecho comercial; iusteoría..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )