SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Expectancies toward the intake of alcohol in young adults of Bucaramanga, Colombia, 2005Technique of Rutkow and Robbins (plug and patch) to the reparation of inguinals hernias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Médica

versão On-line ISSN 1657-9534

Resumo

PALENCIA, Diana; MENDOZA, Carlos Julio; TORRES, Javier  e  ECHANDIA, Carlos Armando. Programa Madre Canguro: Crecimiento pondoestatural y morbilidad de una cohorte de niños seguidos desde las 40 semanas de edad postconcepcional hasta los 12 meses. Colomb. Med. [online]. 2009, vol.40, n.3, pp.292-299. ISSN 1657-9534.

Introducción: Hasta las 40 semanas de edad postconcepcional, el programa madre canguro del Hospital Universitario del Valle, ha mostrado ser una alternativa segura para el manejo del prematuro con bajo peso al nacer. Objetivos: Evaluar el crecimiento pondoestatural y la morbilidad en los niños seguidos desde las 40 semanas de edad postconcepcional hasta el año en el programa. Materiales y métodos: Se evaluó la cohorte de niños que ingresaron al programa madre canguro en la unidad de recién nacidos del Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia, con peso <2,000 g, desde las 40 semanas de edad post-concepcional hasta el año de edad, entre agosto de 2002 y julio de 2006. Se recogieron datos sobre edad y morbilidad materna, control prenatal, vía de nacimiento, género, peso al nacer, edad gestacional, lactancia materna, desarrollo motor grueso, crecimiento físico, morbilidad, reingresos, mortalidad y resultado de pruebas. Resultados: Ingresaron 390 lactantes al programa con una captación de 61%. En 65% de sus madres no hubo control prenatal. Antes de completar las 40 semanas, 5.3% se hospitalizaron por anemia y apneas; después de las 40 semanas, 13% por bronconeumonía y diarrea aguda. La gran mayoría se ubicó dentro de los percentiles de referencia para peso y talla. La talla tuvo un mejor crecimiento que el peso. La incidencia acumulada de peso bajo para la edad a los 13 meses fue 22%. Conclusiones: Aumentar la cobertura del programa de control prenatal y vigilar que los niños reciban el hierro y el ácido fólico formulados.

Palavras-chave : Madre Canguro; Bajo peso al nacer; Desnutrición; Seguimiento; Cohorte.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons