SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Contributo para o estudo do património de Cacela: cartografia, arquitetura e paisagem no contexto do algarve oriental em PortugalCosmografia e corografia de Bogotá, XVI e XXI siglos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

versão impressa ISSN 1657-9763

Resumo

BAHAR TUNCAY, Vildan. Reflexiones sobre el uso del material cartográfico como herramienta pedagógica en América Latina: una función marginalizada ante la función estratégico-legal. Apuntes [online]. 2013, vol.26, n.1, pp.78-87. ISSN 1657-9763.

El presente documento trata sobre el uso del patrimonio cartográfico de los pueblos latinoamericanos como herramienta pedagógica en un entorno socio-político marcado por la emergencia de movimientos sociales indígenas que reclaman sus derechos territoriales y ancestrales. En este contexto, la función de la cartografía como herramienta pedagógica en la enseñanza de la historia y de las prácticas espaciales y cartográficas de los pueblos de América Latina se relegó a un segundo plano en comparación con su función estratégico-legal para subvertir las relaciones de poder. El documento se basa en dos fenómenos para explicar las razones por las cuales el patrimonio cartográfico no alcanza su pleno potencial como herramienta pedagógica en diferentes niveles de educación en América Latina. En la literatura existente relativa a la historia de la cartografía, al poder de representación de la cartografía o a su papel en la reconstrucción de las territorialidades indígenas, el enfoque no es el valor histórico y cultural del material cartográfico propiamente dicho ni su uso como herramienta pedagógica.

Palavras-chave : Patrimonio cartográfico; prácticas espaciales; prácticas cartográficas; capital espacial; encuentro cartográfico; Historia-Métodos de estudio; América Latina-Movimientos sociales; Cartografía- América Latina; Indígenas-Aspectos sociales; derechos de los indígenas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )