SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número35Meios de comunicação e meio ambiente no MéxicoFragmentos de identidade local no cinema de ficção rodado na região de Bío-Bío, Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versão impressa ISSN 1692-2522versão On-line ISSN 2248-4086

Resumo

CALZADO, Mercedes  e  GALLARDO, Juan Pedro. Estrategias electorales frente a la seguridad. Observaciones sobre los posicionamientos de campaña, Buenos Aires (2007). anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2019, vol.18, n.35, pp.75-93. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v18n35a5.

Los tópicos sobre la inseguridad urbana pasaron a ser una parte central de las estrategias electorales locales en los últimos años. El objetivo de este trabajo es analizar las estrategias electorales en disputa a partir de los discursos acerca del crimen urbano en la ciudad de Buenos Aires. El abordaje es cualitativo a partir de la técnica análisis del discurso político. Se analizan los fragmentos referidos a la cuestión de la seguridad urbana al interior de un corpus de material de campaña (gráfico, audiovisual y periodístico) de la elección de jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, del 2007. Los resultados muestran cómo los espacios políticos mayoritarios incorporaron la seguridad urbana y definieron sus posicionamientos electorales a partir de este tópico. Los discursos de cada espacio político se centran en tres modalidades que diferencian el modo de intervenir sobre la cuestión criminal. Así, se verificó que el discurso del pro utilizó componentes descriptivos con elementos diagnósticos y propositivos (la ciudad es riesgosa y con las medidas que se tomarán se podrá resolver la situación), el FPV subrayó la clave evasiva del tema securitario para centrarse en la cuestión social, y +BA reforzó el orden prescriptivo (debemos seguir así). Los componentes utilizados por cada candidato configuran un destinatario que define un ‘nosotros’ diferencial en cada caso: el ciudadano víctima; el ciudadano racional; y un ciudadano protegido.

Palavras-chave : crimen; política; comunicación política; discursos electorales; gobierno local; criminología; ciudad; ciudadanía; análisis del discurso.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )