SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Socio-ecological systems: bibliometric analysis of the current state, development and future scenarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

versão impressa ISSN 1692-3561

Resumo

FIGUEROA-SEPULVEDA, KATHERINE,; CASTILLO-ROBLES, NELLY-ZARITH,  e  MARTINEZ-GIRON, JADER,. Aplicación de altas presiones y otras tecnologías en frutas como alternativa de tratamientos térmicos convencionales. Rev.Bio.Agro [online]. 2021, vol.19, n.2, pp.271-285.  Epub 30-Jun-2021. ISSN 1692-3561.  https://doi.org/10.18684/bsaa.v19.n2.2021.1772.

En la actualidad la industria alimentaria busca ofrecer productos alimentarios frescos pero a su vez que tengan una vida útil prolongada. Existen varias técnicas que requieren tratamiento térmico las cuales permiten aumentar la vida útil de los alimentos pero estas pueden afectar la calidad final del producto. La alta presión hidrostática y la homogeneización por altas presiones son nuevas técnicas no térmicas que permiten actuar sobre los alimentos a temperaturas de proceso bajas alargando la vida útil y conservando la calidad nutricional. La alta presión hidrostática se ha aplicado en diferentes frutas mínimamente procesadas para conservar su frescura y propiedades nutricionales entre ellas: duraznos, mango, cerezas, fresas, pulpa de naranja, melón, chirimoya y las aceitunas donde se ha determinado que esta técnica conserva mejor las propiedades de estos materiales vegetales respecto a tratamientos térmicos convencionales. En cuanto a la homogeneización por alta presión se ha aplicado principalmente en jugos de manzana, fresa, mango, sandía, toronja y zumo de naranja obteniendo una buena inactivación de microorganismos y una mejor conservación de compuestos bioactivos, sin afectar las propiedades nutricionales y funcionales.

Palavras-chave : Calidad; Compuestos bioactivos; Conservación; Enzimas; Esterilización; Microorganismos; Pasteurización; Procesamiento; Temperatura; Vegetal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )