SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2Determination Of Interleukine-10 In Cancer Patients In Stages Iii And Iv Treated With DexamethasoneEvaluation of Pesticides Used in Agriculture - Putumayo, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273versão On-line ISSN 2145-4507

Resumo

DIAZ CASTILLO, Luz Ángela  e  MUNOZ BORJA, Patricia. Implicaciones del género y la discapacidad en la construcción de identidad y la subjetividad. Rev. Cienc. Salud [online]. 2005, vol.3, n.2, pp.156-167. ISSN 1692-7273.

Objetivo: explorar el concepto de género como una categoría de construcción sociocultural, política e histórica, y su relación con el concepto de discapacidad, con el fin de demostrar la urgencia de definir las implicaciones que dicha relación tiene en la construcción de la identidad y la subjetividad de las personas con discapacidad. Metodología: se plantea un estudio cualitativo de corte fenomenológico. Para su construcción se realizó una revisión documental con todo el rigor científico requerido para ésta. Resultados: la construcción de la categoría de género se plantea como producto sociocultural, político e histórico que influye en la construcción de la identidad y la subjetividad a partir de cuerpos sexuados. Conclusión: se presenta la relación entre las categorías género y discapacidad y su importancia en la construcción de identidad y subjetividad.

Palavras-chave : identidad de género; discapacidad; cuerpo; sexo; poder; discapacidad-género.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons