SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Deserção e atraso acadêmico no curso de medicina da Universidad del Rosario, Bogota, ColômbiaA importância do vínculo na infância: entre a psicanálise e a neurobiologia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273

Resumo

GARCIA GARCIA, Angélica María; RAMOS BERMUDEZ, Santiago  e  AGUIRRE, Oscar David. Calidad científica de las pruebas de campo para el cálculo del VO2max. Revisión sistemática. Rev. Cienc. Salud [online]. 2016, vol.14, n.2, pp.247-260. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revsalud14.02.2016.09.

Objetivo: establecer la calidad científica de las pruebas de campo utilizadas para calcular el consumo máximo de oxígeno (VO2max) en adultos sanos no entrenados. Materiales y métodos: se hizo una revisión sistemática de la literatura científica publicada en español, inglés y portugués, entre 1943 y 2013, sobre pruebas diagnósticas para calcular el VO2max por medio de pruebas de campo, con el propósito de sintetizar los resultados y establecer cuáles son las que mejor se correlacionan con la medición directa (ergoespirometría). Fueron consultadas las bases de datos MedLine, PubMed, ProQuest, Ovid, Hinari, Ebsco y BVS. Se siguieron las recomendaciones del Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions 2006. Resultados: inicialmente, 952 artículos, de los cuales después del proceso de descarte, se encontraron diez que cumplían con todos los requisitos. Las pruebas de campo analizadas que se correlacionan bien con el protocolo de laboratorio son el UMTT (1984) con r = 0,99, QCST y 1000m para hombres r = 0,95; el RWFT para hombres r = 0,93; 1,000m para mujeres y 1,5M r = 0,86; QCST para mujeres r = 0,83 y RWFT para mujeres r = 0,74; para adultos el UMTT r = 0,96 y 20m-SRT r=0,9. Conclusiones: dado el coeficiente de validez y el SEE, es posible utilizar pruebas de campo para calcular rápida y económicamente el VO2max en adultos sanos no entrenados. Según edad, sexo, condición física y patologías se recomiendan diferentes pruebas de campo.

Palavras-chave : Aptitud física; resistencia aeróbica; prueba aeróbica; VO2max; consumo máximo de oxígeno; Rockport test; Harvard step test; Léger test; Queen's college step test.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons