SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número especialAnálise da diminuição de forças de aderência na mão por se uso de luva em atividades de limpeza e cafetaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273

Resumo

RODRIGUEZ RUIZ, Yordán  e  PEREZ MERGAREJO, Elizabeth. Diagnóstico macroergonómico de organizaciones colombianas con el Modelo de madurez de ErgonomíaDiagnóstico macro ergonómico de organizações colombianas usando o Modelo de Madureza de Ergonomia. Rev. Cienc. Salud [online]. 2016, vol.14, n.spe, pp.11-25. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revsalud14.especial.2016.01.

Desde hace varios años se ha reconocido que, para aumentar el impacto de la Ergonomía en las organizaciones, es necesario tener un enfoque sistémico. Objetivo: presentar los resultados del diagnóstico macroergonómico realizado en cinco organizaciones colombianas con el Modelo de madurez de Ergonomía (MME), una herramienta que permite evaluar la capacidad de una organización para introducir, aplicar y desarrollar la Ergonomía. Materiales y métodos: en el modelo se evalúa un conjunto de "factores influyentes", que conducen a un análisis sistémico de la organización, para clasificarla en uno de cinco posibles niveles de madurez. Resultados: las organizaciones evaluadas se ubicaron en el menor nivel de madurez del MME: "desconocimiento". Esto se debió a la carencia de personal capacitado en temas de Ergonomía, la falta de un equipo de trabajo responsabilizado con la Ergonomía, el enfoque reactivo en la solución de los problemas, la falta de alineación de la Ergonomía con la estrategia de la organización y las escasas acciones relacionadas con la evaluación de riesgos, entre otras. Conclusiones: la investigación muestra que los aspectos macroergonómicos son escasamente considerados, lo cual se refleja en el bajo nivel de madurez alcanzado. El MME puede ser de gran utilidad para el diagnóstico macroergonómico de las organizaciones, al ampliar el alcance de la evaluación ergonómica más allá de la evaluación clásica de los puestos de trabajo.

Palavras-chave : Ergonomía; Macroergonomía; Modelo de madurez de Ergonomía; Ergonomía de sistemas; evaluación macroergonómica; Ergonomía organizacional.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons