SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Utilização de Medicamentos Antidepressivos em População Adolescente da Colômbia: um Estudo Tipo Prescrição-IndicaçãoDe Menino a Homem. Discursos sobre a Puberdade Masculina na Endocrinologia (Buenos Aires, décadas de 1950 e 1960) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273

Resumo

CASALLAS-MURILLO, Ana Lucía. La medicina social-salud colectiva latinoamericanas: una visión integradora frente a la salud pública tradicional. Rev. Cienc. Salud [online]. 2017, vol.15, n.3, pp.397-408. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6123.

Introducción:

La salud pública, cuyo abordaje conceptual es el funcionalismo, mantiene una crisis histórica para resolver los problemas de atención a la enfermedad y generación de salud, tanto de individuos como de colectivos. Una explicación es que su base epistemológica es restrictiva y los propios recursos existentes en los sistemas de salud no garantizan la salud ni contribuyen integralmente a mejorar la calidad de vida de las poblaciones.

Desarrollo:

Por su parte, la corriente de pensamiento de la medicina social y salud colectiva (MS/SC) latinoamericana amplió este horizonte debatiendo sobre el sentido epistemológico del objeto salud como un campo disciplinar complejo donde los saberes y prácticas son abordados desde distintos paradigmas o perspectivas epistémicas. La MS/SC resignifica la noción del proceso salud-enfermedad, nutriéndose de la incorporación de diferentes procesos. A través de una aproximación conceptual, este artículo busca señalar y destacar de manera sucinta parte de la construcción de esta corriente de pensamiento en relación con tres procesos: la consideración epistemológica del objeto salud, la relación entre las ciencias sociales y la salud, y la crítica al modelo preventivista y a la epidemiología convencional.

Conclusiones:

Los anteriores aspectos posibilitan la vigencia de la MS/SC como corriente de pensamiento y hacen evidente su contribución para interpretar las afectaciones del proceso salud-enfermedad en contextos adversos, que son producto de la mercantilización de la salud y de la crisis del Estado.

Palavras-chave : Medicina social; salud colectiva; determinación social; proceso salud-enfermedad; epidemiología crítica.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )