SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número especialCorporalidade e intelectuais deficiência: contribuições para a compreensão da dimensão social da deficiência da sociologia do corpo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273versão On-line ISSN 2145-4507

Resumo

HORMIGA SANCHEZ PHD, Claudia Milena; ALZATE POSADA PHD, Martha Lucía  e  CORTES-GARCIA PHD, Claudia Margarita. Significados de la actividad física en la cotidianidad. Los lugares de la belleza y el placer en una práctica de salud. Rev. Cienc. Salud [online]. 2019, vol.17, n.spe, pp.12-31. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8110.

Introducción:

La visión de la actividad física como experiencia cotidiana, determinada en parte por la organización social, es importante para entender y promover su práctica, dados los beneficios en salud que conlleva. Se realizó un estudio cualitativo interpretativo enfocado en los significados de la actividad física y su práctica en la cotidianidad de hombres y mujeres de Santander. Participaron 20 mujeres y 21 hombres, escogidos a partir de un muestreo teórico.

Desarrollo:

La actividad física se entiende como, principalmente, como el movimiento corporal que requiere de esfuerzo superior al del diario vivir, el cual constituye un medio para cuidar la salud y lograr un cuerpo 'normal'. Se trata también de una práctica generizada, que generiza la apariencia y es fuente de placer para sus practicantes.

Conclusiones:

En los significados de la actividad física, se observan elementos de las recomendaciones poblacionales sobre actividad física y el enlace entre el peso corporal 'normal', la salud y la belleza, conceptos alimentados por el discurso biomédico según el cual el riesgo de enfermar es una consecuencia de las elecciones que hacen las personas sobre su estilo de vida. Estas nociones coexisten con otras sobre la actividad física y el cuerpo, las cuales trazan una ruptura entre el significado de la actividad física y su práctica. A partir de estas, se dilucida un aspecto central del proceso reflexivo detrás de la práctica de actividad física: la conciencia corporal que motiva y acompaña su práctica, en parte proporcionada por el placer que produce la experiencia corporal íntima de la actividad física.

Palavras-chave : actividad física; subjetividad; experiencia; cotidianidad; placer; cuerpo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )