SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Condição física e indicadores de risco cardiovascular em população com deficiência intelectualFatores de risco para câncer de colo uterino e prova de Papanicolau em adolescentes marginadas. Bogotá, Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273versão On-line ISSN 2145-4507

Resumo

ZORRILIA-LOPEZ, Carmelina et al. Factores asociados a riesgo cardiovascular en estudiantes de bachillerato de un colégio público de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. Rev. Cienc. Salud [online]. 2020, vol.18, n.1, pp.24-36. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8741.

Introducción:

las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, lo que las convierte en un problema de interés en salud pública, tanto para países desarrollados, como en vías de desarrollo. La disminución del tiempo dedicado a la actividad física y el aumento de las actividades sedentarias son parte de los muchos factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. El objetivo fue determinar los factores asociados al riesgo cardiovascular en los estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Cali, Colombia.

Materialesy métodos:

estudio epidemiológico observacional y analítico, con una muestra de 227 estudiantes seleccionados de forma aleatoria, con una confiabilidad del 95 %. Para determinar el nivel de actividad física en los escolares, se aplicó el cuestionario internacional de actividad física IPAQ; igualmente, se tomaron medidas antropométricas como peso, talla, perímetro de cintura y cadera.

Resultados:

el 96 % de los participantes presentaron riesgo cardiovascular bajo. Así mismo, las variables que mostraron una asociación estadísticamente significativa con el riesgo cardiovascular fueron el consumo de alcohol y el índice de masa corporal, los cuales predicen en un 81 % la posibilidad de tener riesgo.

Conclusiones:

prevaleció el bajo riesgo cardiovascular y el alto nivel de actividad física en los escolares evaluados, con diferencias significativas respecto al sexo. Los hombres presentan valores más altos en peso, talla y relación cintura/cadera en comparación con las mujeres. Se estableció que los factores asociados con el riesgo cardiovascular son el índice de masa corporal y el consumo de alcohol.

Palavras-chave : obesidad; sobrepeso; actividad física (DeCS).

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )