SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Fatores associados a risco cardiovascular em estudantes de educação secundária de uma escola pública da cidade de Santiago de Cali, ColômbiaEstado nutricional en adultos de população rural em um cantão da serra equatoriana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273versão On-line ISSN 2145-4507

Resumo

SARMIENTO MEDINA, María Inés  e  PUERTO DE AMAYA, Miryam. Factores de riesgo para cáncer de cuello uterino y resultados de prueba de Papanicolaou en adolescentes marginadas de Bogotá, Colombia. Rev. Cienc. Salud [online]. 2020, vol.18, n.1, pp.37-51. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8746.

Introducción:

el cáncer de cuello uterino es poco frecuente en mujeres jóvenes, por lo cual no se recomienda el tamizaje en menores de 21 años. Sin embargo, la exposición temprana e intensa a factores de riesgo podría aumentar la probabilidad de aparición de lesiones preneoplásicas tempranas. Ciertas condiciones sociales en las adolescentes pueden favorecer dicha exposición, generar cambios en los estilos de vida y afectar su salud inmediata y futura. Este trabajo describe la frecuencia de los factores de riesgo y los resultados de Papanicolaou en adolescentes de un centro de protección de menores.

Materiales y Métodos:

estudio retrospectivo de corte transversal que midió la frecuencia de exposición a factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino y los resultados de Papanicolaou de 889 adolescentes marginadas. Utilizó información de los archivos de reporte de citologías realizadas entre 2011 y 2016.

Resultados:

se encontró Papanicolaou normal en el 85 %> de los casos. Los factores de riesgo tuvieron una muy alta prevalencia, especialmente la edad temprana de inicio de relaciones sexuales con el 75 %> antes de los 14 años, más de un compañero sexual (66.7 %>), no uso de preservativo 95 %> y alto consumo de cigarrillo.

Discusión:

la frecuencia de lesiones cervicales premalignas fue muy baja; sin embargo, en mujeres menores de 21 años con exposición prematura e intensa a factores de riesgo, podría considerarse un tamizaje conservador de inicio temprano, acompañado de consulta ginecológica para prevención, diagnóstico o tratamiento. El problema social de las adolescentes marginadas requiere un manejo interdisciplinario e intersectorial.

Palavras-chave : adolescentes; citología; tamizaje; cáncer de cuello uterino; medicina social.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )