SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Condições sociodemográficas e perfil de saúde nos idosos indígenas do departamento de NariñoRelação entre o ângulo da base craniano e as classes esqueléticas em uma população adulta do Paraguai índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273versão On-line ISSN 2145-4507

Resumo

ALVES-FERREIRA, Andressa Kelly; TEIXEIRA DE ARGOLO, Isaura Freitas; SOARES, Maria Sueli Marques  e  PEREIRA DE MELO, Ângelo Brito. Alteraciones salivares, sintomas bucales y calidad de vida relacionada con la salud bucal en pacientes con enfermedades neuromusculares. Rev. Cienc. Salud [online]. 2020, vol.18, n.1, pp.82-95. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8765.

Introducción:

el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el flujo salivar, los síntomas bucales y la calidad de vida relacionada con la salud bucal en un grupo de pacientes con enfermedades neuromusculares.

Materiales y métodos:

estudio transversal realizado con 30 indivíduos con enfermedades neuromusculares atendidos de forma ambulatoria en neurorrehabilitación en un hospital universitario brasilero entre octubre y diciembre de 2017. Fueron realizados anamnesis y determinación del flujo salivar en reposo y del pH salivar. Para la evaluación de calidad de vida relacionada con la salud bucal, fue empleado el cuestionario Oral Health Impact Profile-14. Se realizó un análisis descriptivo de los datos y el test chi-cuadrado, adoptándose el nivel de significancia de 5 % (p<0.05).

Resultados:

la esclerosis lateral amiotrófica fue la enfermedad de base más prevalente (50 %>). El promedio del flujo salivar en reposo fue de 0.44 ± 0.34ml/min, con un hiperflujo del 43.3 %> de los pacientes e hiposalivación del 3.3 %>. El promedio del pH salivar fue 6.47 ± 0.57. Los síntomas orales más frecuentes fueron disfagia (56.7 %>) y xerostomía (43.3 %>). El promedio del Oral Health Impact Profile-14 fue de 5.54 ± 4.93 y el 90 %> de los pacientes presentó algún impacto de las condiciones bucales en su calidad de vida. Los síntomas de disfagia, xerostomía, ardor bucal y sialorrea presentaron una asociación estadísticamente significante (p<0.05) con la calidad de vida relacionada con la salud bucal. Las dimensiones del Oral Health Impact Profile-14 que presentaron mayores porcentajes fueron la inhabilidad psicológica (14.5 %>) y la limita-ción funcional (13.5 %>).

Conclusión:

la mayoría de los pacientes presentó una disfunción de las glándulas salivares, y la presencia de síntomas bucales influenció negativamente la percepción de la calidad de vida de los individuos con enfermedades neuromusculares.

Palavras-chave : enfermedades neuromusculares; salud bucal; saliva; calidad de vida; unidad hospitalaria de odontología.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )