SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Propriedades psicométricas do PERMA-Profiler para a medição do bem-estar em uma amostra de estudantes universitários chilenosSaúde intercultural desde a visão das comunidades mapuche de Cahete e Tirúa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273versão On-line ISSN 2145-4507

Resumo

SALVADOR-BALLESTEROS, Matías; FREIDIN, Betina; WILNER, Agustín  e  FERNANDEZ-RENDINA, Lucas. Interseccionalidad en las desigualdades sociales para la realización de actividad física en Argentina. Rev. Cienc. Salud [online]. 2020, vol.18, n.1, pp.134-151. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud7a.8777.

Introducción:

el objetivo dei artículo es analizar Ias desigualdades en cuanto a la realización de actividad física para mejorar la condición física o para hacer deporte, determinadas por distintos factores sociales, geográficos y demográficos, así como por algunas de las interacciones entre estos factores. Para ello, se recurrió a la estrategia de análisis cuantitativo de datos secundarios. La fuente utilizada es la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada sobre una muestra probabilística de hogares urbanos de Argentina, en el 2009.

Desarrollo:

para examinar los datos, se realizó un análisis descriptivo bivariado y, luego, regresiones logísticas binarias, en las que se incorporaron interacciones, para poner a prueba diversas hipótesis sobre el efecto de las distintas variables independientes, así como de su interseccionalidad.

Conclusiones:

los resultados muestran la importancia de considerar un enfoque interseccional e incorporar interacciones en las regresiones logísticas binarias para comprender la naturaleza multiplicativa de las desigualdades en la práctica de actividad física, que los modelos multivariados aditivos no pueden captar.

Palavras-chave : actividad física; ejercicio; inequidad social; interseccionalidad; Argentina.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )