SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número28Phenotypic characterization of the N2 strain of Caenorhabditis elegans as a model in neurodegenerative diseasesMicrobiological Evaluation in School Supply Programs in Educational Institutions in Boyacá Department - Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nova

versão impressa ISSN 1794-2470

Resumo

RUTH, Páez Díaz  e  CAROLINA, Villa Arteta Luisa. Identificación de larvas productoras de miasis obtenidas del cepario de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca con importancia en salud pública. Nova [online]. 2017, vol.15, n.28, pp.79-91. ISSN 1794-2470.

Las miasis son infestaciones parasitarias en humanos y animales causadas por estadios larvarios de moscas; son de distribución mundial y son una enfermedad frecuente en nuestro medio. En la literatura solo existen algunos casos reportados; por lo cual, su verdadera incidencia es difícil de establecer debido al sub-registro y ausencia de tipificación de larvas.

Objetivo.

Identificar, clasificar y caracterizar morfológicamente las larvas causantes de miasis como base para futuras aplicaciones e intervenciones en salud pública.

Materiales y métodos.

Se analizaron 262 larvas obtenidas del cepario de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca que se encontraban almacenadas sin ningún tipo de identificación, organización e historia.

Resultados.

Se realizó la identificación con estereoscopio y claves dicotómicas de las familias Cuterebridae, Oestridae y Calliphoridae. Las especies encontradas son asociadas a diferentes tipos de miasis humana y animal, entre ellas; Dermatobia hominis, Dermatobia cyaniventris, Oestrus ovis, Cochliomyia hominivorax y Lucilia sp.

Discusión.

Las formas más comunes de este parasitismo son cavitarias y forunculares; causadas por Dermatobia hominis y Cochliomyia hominivorax, sin embargo, éstas no son de reporte obligatorio ante los servicios médicos humanos. Por lo tanto, es indispensable la información y capacitación de profesionales de la salud para la correcta conservación, identificación y reporte de las larvas extirpadas en pacientes con miasis, hasta el punto de ser considerada una práctica de rutina en el diagnóstico clínico.

Palavras-chave : Miasis; Dermatobia hominis; Dermatobia cyaniventris; Oestrus ovis; Cochliomyia hominivorax; Lucilia sp.; salud pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )