SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número6Latinos (as) e a descolonizaçao do império estadounidense no século XXIMichel Foucault e a colonialidade do Poder índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tabula Rasa

versão impressa ISSN 1794-2489

Resumo

MENDIETA, Eduardo. «Hacer vivir y dejar morir»: foucault y la genealogía del racismo. Tabula Rasa [online]. 2007, n.6, pp.138-152. ISSN 1794-2489.

Este artículo aborda el seminario de Foucault de 1975-6 titulado Il faut défendre la société, o Defender la sociedad. El artículo no pretende resumir el curso, sino más bien discernir una constelación de puntos de partida radicales en el pensamiento de Foucault. Nos enfocaremos en la fuerte crítica a la hipótesis represiva del poder o hobbesiana, y el desarrollo de una concepción productiva o genealógica del poder. Esto está conectado con la cuestión del papel productivo del racismo en una nueva forma de poder y soberanía, una que Foucault denomina biopoder. El racismo es analizado en términos de cómo reintroduce en la soberanía biopolítica el poder de matar y de hacer morir, un poder que se ha distanciado de la soberanía en tanto se ha convertido en una forma de poder pastoral, como Foucault argumenta luego en sus conferencias. Finalmente, discutimos las formas en las cuales el análisis inmensamente original de Foucault en racismo puede ser utilizado en el contexto estadounidense para comprender la reiteración y virulencia de actos de violencia contra los sujetos racialmente marcados, y como esto desafía la filosofía política de nuestros tiempos.

Palavras-chave : Foucault; biopoder; racismo; genealogía.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons