SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17A montagem visual do corpo negro: o caso da Comisión Corográfica na nueva granadaNotas sobre o conceito de ideologia. Entre o poder, a verdade e a violência simbólica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tabula Rasa

versão impressa ISSN 1794-2489

Resumo

GREENE, Shane. Hay chicas a las que les gusta tirar: los límites del feminismo punk en el Perú de los ochenta. Tabula Rasa [online]. 2012, n.17, pp.63-93. ISSN 1794-2489.

Este artículo desarrolla una teoría de la política feminista punk tal como surgió en Lima durante el tenso periodo de violencia política en el que el Perú estaba sumido en los ochenta. Mientras que los revolucionarios maoístas de Sendero Luminoso en Perú alentaban ideológicamente a las mujeres jóvenes a actuar como militantes armadas, una artista punk en Lima desarrollaba otro modelo de práctica feminista radical en base a formas expresivas de sexualidad prohibida. Con el nombre artístico de María T-Ta, se las ingenió para impactar las normas conservadoras de género y sexuales llamando la atención pública sobre la política involucrada en el placer de tirar. Como resultado de esto, encontró también obstáculos considerables -dentro del movimiento punk y fuera de él, y refractados a través de otros puntos de vista sociales de clase, geografía y raza-. Aunque el artículo tiene en cuenta un contexto histórico particular, finalmente sirve para provocar un diálogo teórico enmarcado en dos formas de conceptualización expresiva: a) la larga historia de provocadoras feministas en el punk (e.g. Lydia Lunch, Siouxsie Sioux, The Slits, Riot Grrrls, y más recientemente Pussy Riot) en la que puede situarse a María T-Ta, y b) los debates contemporáneos que rodean la teoría queer, la post-pornografía y la tercera ola del feminismo (particularmente el trabajo de Beatriz Preciado).

Palavras-chave : punk; violencia; teoría queer; feminismo; Perú.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )