SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1Desenho e validação de uma escala de atitudes em relação à Polícia Nacional, para amostras colombianasFatores de proteção e risco associados ao comportamento deliti em adolescentes: uma revisão sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Criminalidad

versão impressa ISSN 1794-3108

Resumo

CRESPO P., Freddy A.. Estudio cualitativo sobre sujetos de vida violenta en Venezuela desde la perspectiva generacional. Rev. Crim. [online]. 2021, vol.63, n.1, pp.91-104.  Epub 19-Maio-2021. ISSN 1794-3108.

Con base en la premisa teórica de que tanto el aumento de la inseguridad ciudadana, y de la violencia en general, como la ineficiente reacción institucional formal para regular las conductas sociales, tuvieron un efecto en la estructura de socialización e interacción individual del venezolano, el presente estudio hace un análisis comparativo generacional entre sujetos de vida violenta. Se expone la manera como la violencia se ha convertido en un valor de socialización y moralización para estos sujetos, quienes han centralizado la misma como un valor de vida para la interacción cotidiana con los demás individuos e instituciones. Al emplear una metodología cualitativa, a través de historias de vida, entrevistas a profundidad y revisión documental, los hallazgos permiten concluir que, como consecuencia de una socialización primaria y secundaria precaria (caracterizada por el establecimiento de vínculos débiles, en el plano afectivo y moral, con figuras como los padres, la familia, la sociedad, las instituciones y la autoridad), para el sujeto de vida violenta de la nueva generación la violencia pasó a ser un valor central, moralizado y legitimado. Estos sujetos tienen una mayor propensión a la violencia, la cual se configura no solo como su modo de vida, sino también como su rol principal para las relaciones con los demás y con las estructuras sociales.

Palavras-chave : Violencia; vida violenta; individuos; socialización; autoridad (fuente: Tesauro de Política Criminal Latinoamericana - ILANUD).

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )