SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2Do Protocolo de Palermo à compaixão-repressão: indefinições, vieses e idealizações da hegemonia antitráfico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Criminalidad

versão impressa ISSN 1794-3108

Rev. Crim. vol.64 no.2 Bogotá maio/ago. 2022  Epub 07-Fev-2023

https://doi.org/10.47741/17943108.362 

EDITORIAL

Investigación: soporte del actuar institucional

Mayor general Henry Armando Sanabria Cely1 

1 Director General de la Policía Nacional de Colombia.Colombia


El cumplimiento de la misión, bajo el marco del respeto por la Constitución Nacional, las leyes y los reglamentos, en garantía de los derechos y libertades, con la exigencia del cumplimento de los deberes, requiere el trabajo disciplinado de la investigación, como soporte para el correcto actuar institucional.

Fortalecer las competencias de investigación al interior de la Policía Nacional, constituye uno de los grandes retos en la contribución excepcional a la prevención, contención y disuasión de las conductas contrarias a la ley, la seguridad y la convivencia en nuestro país.

La educación policial, actualización permanente y el componente tecnológico serán los pilares fundamentales, con los cuales se robustecerá esta especialidad. Contando siempre con el mejor talento humano disponible, su entrega y compromiso en la misión de buscar, recolectar, analizar, procesar y generar datos que permitan conectar cada posible hecho y material probatorio con él o los posibles coparticipes de conductas delictivas.

Por supuesto, el trabajo coordinado con instituciones pares a nivel nacional e internacional, agencias internacionales y la comunidad científica policial, incrementará los resultados en materia de comprensión y análisis de ilícitos que complementarán los esfuerzos para encontrar mecanismos eficientes de prevención, lucha contra el crimen y los miedos que lo generan.

En este contexto, recibe especial relevancia el nombramiento histórico de la señora coronel Olga Patricia Salazar Sánchez, como directora de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJÍN). Abogada, especialista en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, y Servicio de Policía, es la primera mujer en asumir esta Dirección.

La señora coronel se ha desempeñado, en sus más de 25 años de servicio, como directora de la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo “Gonzalo Jiménez de Quesada”, jefe del Área Jurídica de la Secretaría General de la Oficina de Derechos Humanos de la DIJIN, así como, jefe de la Escuela de Justicia Penal Militar y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas, entre otros.

En ella habita la responsabilidad de liderar a los hombres y mujeres, quienes, desde la ciencia, el conocimiento, la curiosidad e intuición basada en la experiencia, orientan por el camino de la evidencia, la acción policial contra el delito.

Conocimiento, actualización, cooperación y profesionalismo articulados en una misma unidad, la cual encuentra en las páginas de la “Revista Criminalidad” un espacio de transferencia de saberes en procura de la protección conjunta de los derechos y las libertades.

DIOS Y PATRIA ¡ES UN HONOR SER POLICÍA!

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons