SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número3Violência estrutural, mulheres e comportamentos perturbadores em San Luis Potosí, MéxicoA tecnologia de reconhecimento facial e seus riscos para os direitos humanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Criminalidad

versão impressa ISSN 1794-3108

Resumo

GOMEZ-QUINTERO, Juan David; MALDONADO, Lina; AGUERRI, Jesús C.  e  PASACHOVA, Nataly. La opinión pública colombiana sobre el acuerdo de paz 2016- 2020: punitivismo, desconfianza y ostracismo. Rev. Crim. [online]. 2022, vol.64, n.3, pp.39-60.  Epub 17-Mar-2023. ISSN 1794-3108.  https://doi.org/10.47741/17943108.365.

Después de varias décadas de conflicto armado en Colombia, el Gobierno colombiano y las Farc-EP firmaron, en 2016, el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. No obstante, este acuerdo no fue refrendado por la ciudadanía, en un plebiscito celebrado ese mismo año. En 2018, ganó las elecciones presidenciales un candidato que prometió cambiar las condiciones del Acuerdos Final y modificar uno de sus principales instrumentos: la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En ese contexto esta investigación se pregunta: ¿cuál es la opinión de los colombianos sobre el Acuerdo Final y la JEP? La investigación indaga en las opiniones de los colombianos a través de un análisis estadístico comparativo de tres encuestas de opinión de 2016, 2018 y 2020. Los resultados detallan los cambios actitudinales ocurridos en esos años, como la disminución del rechazo frontal a los Acuerdos de Paz y el leve incremento de las posibilidades de reintegración de los excombatientes a la vida civil. También, expone algunas reticencias al cambio, como la desconfianza persistente, la reafirmación del rechazo al indulto de los excombatientes (punitivismo) y a su participación política (ostracismo).

Palavras-chave : Opinión pública; crímenes contra la paz; actitudes públicas hacia el crimen; mantenimiento de la paz; Encuesta de opinión; justicia especial para la paz.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )