SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número1Características da população carcerária feminina: um caso da região caribenha da ColômbiaRevisão sistemática da literatura sobre o conceito “organização criminosa” usando o modelo PRISMA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Criminalidad

versão impressa ISSN 1794-3108

Resumo

BADANOVA, Anna N. et al. Aspectos médicos y forenses de la realización de un interrogatorio a distancia a personas con discapacidad. Rev. Crim. [online]. 2024, vol.66, n.1, pp.97-106.  Epub 15-Maio-2024. ISSN 1794-3108.  https://doi.org/10.47741/17943108.563.

El objetivo del estudio es elaborar nuevas propuestas de mejora de la legislación procesal penal en el ámbito de la realización de actuaciones de investigación a distancia con personas con discapacidad, teniendo en cuenta sus características fisiológicas y funcionales. Material y métodos de investigación: Este estudio se basa en un análisis de las normas relativas a la legislación procesal penal de la Republica de Kazajstán y de una serie de Estados extranjeros que regulan el procedimiento para llevar a cabo acciones de investigación a distancia -, así como publicaciones científicas sobre el tema de investigación en el campo de la psicología y la medicina. Un enfoque integrado implica considerar los fenómenos estudiados de comunicación durante una acción de investigación como un conjunto de elementos interconectados e interdependientes, es decir, considerar la cuestión desde los puntos de vista médico, psicológico y jurídico. También se utilizaron los tipos de análisis situacional y sistémico, el análisis sociológico complejo, el diagnóstico y la previsión de la situación de investigación. Se emplearon métodos de análisis y síntesis, inducción, deducción, métodos de análisis cualitativo y cuantitativo para aclarar la esencia jurídica del fenómeno estudiado. Conclusiones: recomendaciones practicas destinadas a mejorar y desarrollar la realización de acciones de investigación a distancia en las que participen personas con discapacidad (en adelante - RIA) y crear condiciones óptimas para la transferencia de información verbal, médica y psicológica, así como apoyo técnico y forense para la realización de las RIA. Se llegó a las siguientes conclusiones: con el fin de mejorar la legislación actual, es aconsejable considerar la cuestión de desarrollar e incluir una norma especial en la legislación, teniendo en cuenta las características de las competencias comunicativas de las personas con discapacidad. Esta norma regula el procedimiento para llevar a cabo acciones de investigación en las que estén implicadas personas mudas, sordas, ciegas y otras personas con discapacidad.

Palavras-chave : Investigador; víctima; Interrogatorio a distancia; demencia; investigación previa al juicio; persona con discapacidad; rampa; testigo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )