SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Efeito da temperatura de secado sobre as propriedades funcionais da fibra dietaria presente na citropolpa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

ECHEVERRI ZULUAGA, Julián; RESTREPO, Luis Fernando  e  PARRA, Jaime E. Evaluación comparativa de los parámetros productivos y agronómicos del pasto kikuyo Pennisetum clandestinum bajo dos metodologías de fertilización. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2010, vol.7, n.2, pp.94-100. ISSN 1794-4449.

Introducción. La producción de forraje verde y su calidad son algunos de los factores que determinan la eficiencia en los niveles de producción y composición de la leche en los sistemas intensivos en el norte antioqueño. Las pasturas predominantes son el Kikuyo pennisetum Clandestinum que predomina en un 85% en los sistemas especializados. Este pasto requiere altos niveles de fertilización química para lograr producciones de biomasa suficientes para mantener las altas cargas a las cuales los productores lo someten. La fertilización nitrogenada recomendada para este tipo de explotaciones fluctúa entre 50 y 70 Kg de nitrógeno por hectárea/pastoreo, lo que implica al menos 400 kg de nitrógeno/año.El costo de los fertilizantes ha obligado a los productores a buscar estrategias que permitan disminuir los altos costos de fertilización, utilizando, entre otras opciones, la materia orgánica como fuente de abonamiento. El uso de materia orgánica es importante debido a su impacto sobre la estructura del suelo y sobre algunas características fisicoquímicos que ayudan a una mejor utilización del fertilizante químico y finalmente favorecen la calidad y producción de forraje verde. Objetivo. determinar el efecto de la sustitución parcial del fertilizante químico sobre la producción de forraje verde y la relación hoja tallo de una finca del norte de Antioquia. Materiales y métodos. Para esto se utilizó un diseño experimental en bloques, aleatorizado con 3 tratamientos utilizando como bloques los 17 potreros en los cuales se llevó a cabo el estudio; en cada potrero se hicieron, como mínimo, 3 repeticiones. Los tratamientos fueron: 1) 50Kg de N/ha; 2) 25 Kg de N/ha mas 200Kg de fertilizante orgánico y 3) 25 Kg de N/ha mas 300Kg de fertilizante orgánico. Resultados. El análisis estadístico se efectuó mediante el procedimiento GLM de SAS versión 9.0. Conclusión. Según el análisis no existió diferencia significativa (p<0.05) entre los tratamientos para ninguna de las características evaluadas: producción de forraje verde por hectárea y relación hoja-tallo. Esto significa que en términos de producción y calidad agronómica del forraje el fertilizante orgánico sustituyó el químico y se constituyó en una alternativa viable para la fertilización en este tipo de explotaciones.

Palavras-chave : pasto kikuyo; fertilización química; abono organico; forage; producción lactea.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons