SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Filmografia Atualizada para Visualizar os Estágios e Problemas do Processo de AposentadoriaIntervenção Familiar, Clínica Psicológica e Intervenção Psicossocial. Traços para a Compreensão de uma Complementaridade índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

ALVAREZ-TORRES, Jair-Hernando et al. Antecedentes de los Estilos de Aprendizaje para Entornos Virtuales. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2021, vol.18, n.1, pp.236-248.  Epub 21-Mar-2022. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v18n1a14.

Introducción:

en el contexto de la educación virtual hacen falta investigaciones sobre los estilos de aprendizaje de cada estudiante, que les ofrezca opciones personalizadas para su proceso de aprendizaje. En este proyecto se busca integrar los estilos de aprendizaje a la educación virtual. Para ello se propone incorporar un componente adaptativo a la herramienta de gestión de aprendizaje para facilitar la personalización de contenidos en función de variables como el ritmo, el estilo y las necesidades del estudiante.

Objetivo:

desarrollar nuevas funcionalidades para una herramienta de gestión de Aprendizaje Basado en Problemas incorporando un componente adaptativo que potencie la colaboración en cursos virtuales a nivel universitario.

Materiales y métodos:

el método fue abductivo, dividido en tres fases: apropiación teórica, estructuración de la propuesta, y validación. Además, se tiene una fase transversal denominada Transferencia de conocimiento y gestión del proyecto. A la fecha, el proyecto se encuentra en la fase de validación.

Resultados:

se presentarán los antecedentes teóricos más importantes en relación con los estilos de aprendizaje vistos desde la historia de la pedagogía, pero reconociendo que para el presente la pregunta por el aprendizaje ya no es un objeto de estudio exclusivo de la pedagogía, pues dicho objeto también hace parte de las teorías sicológicas que se ocupan de procesos cognitivos, tal como ocurre con la teoría de David Kolb.

Conclusiones:

en este momento serían muy apresuradas, puesto que no se ha terminado de ejecutar la tercera fase del proyecto. Este escrito se ubica en la fase uno: apropiación teórica.

Palavras-chave : Aprendizaje; estilos de aprendizaje; entornos virtuales; sistema de gestión de aprendizaje.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )