SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Sexismo Ambivalente como Correlato e Preditor de Agressão Psicológica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

GALLEGO-VASQUEZ, Jorge Enrique  e  GUISAO-MACIAS, Yeidy Tatiana. El Sistema de Valores en la Construcción de Paz y Noviolencia como Dimensión Axiológica del Proceso Formativo en la Institución Educativa Jesús María Valle de la Ciudad de Medellín. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2021, vol.18, n.1, pp.294-310.  Epub 21-Mar-2022. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v18n1a18.

Introducción.

El proceso formativo en las Instituciones Educativas de nivel básico y medio contemplan la formación axiológica a partir de la declaración de un sistema de valores, que se despliegan desde las políticas públicas y se traducen en el Proyecto Educativo Institucional-PEI y el manual de convivencia; estos no siempre corresponden a los valores que perciben, apropian y practican las comunidades académicas. En un país como Colombia, en términos de posconflicto, los valores para la cultura de la paz cobran relevancia, dado que una paz duradera y estructural no depende solo del gobierno y los grupos guerrilleros, por lo que de hecho la Comisión de Conciliación Nacional - CNN (2013) establece como mínimos de reconciliación entre otros la "Generación de una cultura de paz".

Objetivo.

Hacer un análisis con la comunidad académica de un colegio público del Valle de Aburrá, que han experimentado diversos tipos de violencia, para conocer los valores que promueven para la paz y la no violencia, para comprender su dinámica en contraste con la institucionalidad y su impacto en la formación y la convivencia escolar.

Materiales y métodos.

la presente investigación se propone el enfoque metodológico socio-crítico a partir del cual se estudiará el fenómeno de la formación en su dimensión axiológica a partir del sistema de valores universales definidos por entidades multilaterales como Naciones Unidas y la UNESCO y que hoy promueve el gobierno nacional, el ministerio de educación nacional y las instituciones de educación en contraste con los imaginarios que las comunidades académicas tienen al respecto en relación con la cultura de la paz y la noviolencia.

Resultados.

Entre los problemas más frecuentes que la comunidad académica identifica al interior de la IE están, el maltrato físico y verbal, el matoneo, las peleas, las drogas y la discriminación; y en el entorno, es decir, al exterior de la Institución identifican, además, la delincuencia, la intolerancia, la discriminación, la violencia de género, la falta de amor y la falta de comunicación, todas estas formas de violencia que los jóvenes identifican claramente, las cuales a su vez se replican en el entorno institucional.

Conclusión.

del análisis se establecen los valores compartidos como bien común, su importancia, sus conflictos y la forma cómo los resuelven al interior de la comunidad académica.

Palavras-chave : Comunidad académica; cultura de paz; noviolencia; sistema de valores; formación axiológica; convivencia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )