SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Desconto sexual e comportamento sexual de risco em uma amostra de jovens adultos da ColômbiaEvidências de validade de uma escala para avaliar a adaptação à vida universitária índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Psicología Latinoamericana

versão impressa ISSN 1794-4724versão On-line ISSN 2145-4515

Resumo

FREIRES, Leogildo Alves et al. Efectos del Covid-19 en el bienestar y malestar psicológico de estudiantes universitarios migrantes. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2023, vol.41, n.3, e6.  Epub 07-Jun-2024. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.12370.

El escenario impuesto por la pandemia de COVID-19 y la implementación del modelo de educación remota provocaron cambios en los patrones de desplazamiento de los(as) estudiantes universitarios(as) que antes necesitaban desplazarse entre municipios para acceder a la educación superior. Además de los cambios en el proceso migratorio, la pandemia trajo otros problemas, como la vulnerabilidad en la salud física y mental. En este sentido, el presente estudio buscó analizar los efectos de la COVID-19 en el bienestar y malestar psicológico de estudiantes universitarios(as) migrantes según marcadores sociales. Para ello, si bien la colecta se realizó durante el periodo de pandemia, participaron 202 estudiantes que se desplazaban antes de la pandemia, o que se trasladaron a otro municipio para poder acceder a la educación superior. Se invitó a los(as) participantes a responder a un cuestionario electrónico que contenía las escalas DASS-21 y PERMA-profiler, además de algunas preguntas socioeconómicas y discursivas. Los datos cuantitativos fueron analizados mediante el software JASP y R. A continuación, se realizaron análisis léxicos con los datos cualitativos, utilizando el software Iramuteq. Los resultados obtenidos mostraron que la mayoría de los participantes presentaron niveles considerados severos de depresión, ansiedad y estrés, así como niveles considerados medios de bienestar. También es posible destacar una mayor percepción de malestar psicológico en grupos específicos al considerar variables socioeconómicas como raza, género, orientación sexual y clase social.

Palavras-chave : desplazamiento; salud mental; estudiantes universitarios; Covid-19.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )