SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Methodological Notes to Narrative Analysis of Visual Data on Psychology índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Diversitas: Perspectivas en Psicología

versão impressa ISSN 1794-9998

Divers.: Perspect. Psicol. v.8 n.1 Bogotá jan./jun. 2012

 


EDITORIAL


Revistas científicas y procesos de acreditación

Las revistas científicas universitarias han tenido diversos papeles en la identificación y en la caracterización de la producción de las comunidades académicas, en especial de las instituciones que las editan. En América Latina, en particular, la producción de conocimiento que se genera en las universidades ha pasado de libros de editoriales universitarias a revistas institucionales y, por último, a revistas científicas universitarias que por el rediseño de procesos institucionales, la incorporación de prácticas internacionales de edición científica y las exigencias de las bases de datos, que son una especie de sistemas de control de calidad, se modifican adquiriendo nuevas prácticas como la evaluación por pares, las exogamia, la normalización de criterios editoriales, la exigencia de visibilización de los mismos y, por tanto, el conocimiento producido por ellos. Estas exigencias han cambiado en forma significativa, al igual que las prácticas de los investigadores, de los editores, de los evaluadores de artículos, de los directivos de las instituciones y de los sistemas de evaluación de la producción, como las agencias de acreditación.

Hoy las revistas científicas universitarias deben, por exigencias de calidad científica de los sistemas de indexación, ser independientes de las instituciones que las producen. Los comités editoriales, científicos, de revisores y el editor deben asegurar que el conocimiento que se publica pasa por evaluaciones de pares para así garantizar que el conocimiento que se publica es de mejor calidad.

En este sentido, los sistemas de acreditación y los evaluadores ven en las revistas, más que un instrumento de publicación de la producción de la propia institución, un elemento de visibilidad, de construcción de redes y de transferencia de conocimiento. Hoy nuestra revista tiene un valor distinto y es entregar visibilidad institucional, siendo un instrumento de construcción de redes de conocimiento y un recurso de transferencia de conocimiento.

Este año la Facultad de Psicología y la Universidad Santo Tomás han pasado por procesos de acreditación y la revista ha jugado, entendemos, un papel determinante; para todo el equipo editorial es muy importante saber que nuestro trabajo ha contribuido positivamente en estos procesos. Sin embargo, entendemos que nuestra revista tiene nuevos retos y exigencias de mejoramiento creciente en relación a los sistemas de indexación. En este sentido, esperamos seguir contando con el apoyo de autores, revisores y, por supuesto, de nuestros lectores.

María Constanza Aguilar Bustamante
Editora

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons