SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Proteção social do idoso: Inclusão e equidade na Argentina durante o período 2003-2014Grupos estratégicos no ensino superior: mercado universitário no Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Entramado

versão impressa ISSN 1900-3803

Resumo

TRUJILLO-OSORIO, Catalina; ERASO-TORRES, Francisco Wilfredo  e  LOAIZA-TREJOS, Paola Andrea. La sostenibilidad del capital territorial: propuesta metodológica para su análisis y valoración. Entramado [online]. 2018, vol.14, n.2, pp.50-72. ISSN 1900-3803.  https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4744.

Se presenta una propuesta metodológica para evaluar la sostenibilidad de los procesos de desarrollo regional, e identificar sus efectos sobre los recursos naturales, considerando el desarrollo sostenible como el mejoramiento de las condiciones humanas mediante el mantenimiento del sistema socioecológico. Se desarrolla el concepto "capital territorial" como marco referencial para evaluar la sostenibilidad temporal y transversal del desarrollo; incorporando el principio de no sustituibilidad entre capitales; e identificando las condiciones de sostenibilidad que deberían satisfacer los procesos de desarrollo. El artículo aborda tres aspectos. Primero, a partir de la conceptualización del desarrollo sostenible se propone el capital territorial como metodología de análisis, segundo, se construye una metodología de valoración cuantitativa para la sostenibilidad parcial y total de los capitales; y tercero se evalúa la sostenibilidad del capital natural de Colombia, utilizando la variable porcentaje de área departamental con cobertura natural vegetal. Se encontró que el uso del suelo actual y la cobertura natural vegetal del país presentan tendencia negativa (-0.06), evidenciando la insostenibilidad de los procesos y políticas de desarrollo sobre los bosques del país. Estos resultados señalan la urgente necesidad de armonizar el crecimiento económico con la conservación de bosques y ecosistemas naturales. Esta metodología puede ser aplicada a cualquier capital y proceso de desarrollo, constituyendo una herramienta de valoración práctica para evaluar la sostenibilidad de los recursos naturales y sociales de un territorio.

CÓDIGOS JEL: Q01, Q56.

Palavras-chave : Capital territorial; sostenibilidad; desarrollo; capital natural; sistema socioecológico.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )