SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número31Pescas num assentamento litorâneo maia do período Clássico: análises ictioarqueológicas em Xcambó (Yucatán, México) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

CANELO, Brenda. La producción espacial de fronteras nosotros/otros. Sobre migrantes, agentes estatales y legitimidad pública en Ciudad de Buenos Aires. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2018, n.31, pp.3-24. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda31.2018.01.

En este artículo propongo explorar cómo se erigen, (re)producen y disputan fronteras nosotros/otros en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), mediante el análisis etnográfico del proceso de producción del Cementerio de Flores, un espacio público de gran importancia para los migrantes “andinos” que residen en esta urbe. Para ello, describo y analizo los contrastantes usos y representaciones de este espacio público que promueven agentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por un lado, y migrantes “andinos” -principalmente de origen boliviano-, por otro. A continuación presento los diferentes modos en que los agentes estatales responden a lo que consideran una forma “inapropiada” de usar este espacio público por parte de “los bolivianos”. El trabajo busca desarrollar el potencial del análisis de los procesos de producción espacial para indagar la (im)posibilidad histórica de reconocer a ciertos sectores sociales como legítimos participantes de la vida pública metropolitana, y para detectar de modo temprano modificaciones en el tratamiento estatal de la cuestión migratoria. Los materiales que aquí presento y analizo son resultado del relevamiento hemerográfico y documental, así como del trabajo de campo etnográfico que realicé durante cerca de una década (2005-2013) en el Cementerio de Flores y en oficinas públicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con injerencia en él.

Palavras-chave : etnografía; Estado; migración; procesos de producción espacial; legitimidad pública.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )