SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34Atencionalidade e linhas de vida na malha Poopó-uru-qotzuñi (“gente da água”)A água e seus significados: uma aproximação ao mundo dos nahuas no México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

VIDAL PARRA, Sergi. La movilización legal fundamentada en el derecho al agua del pueblo Wayúu contra la represa El Cercado: ¿un medio eficaz para la batalla jurídica desde abajo centrada en los tribunales?. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2019, n.34, pp.45-68. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda34.2019.03.

Objetivo/contexto:

En los últimos años la reducción en la disponibilidad, accesibilidad y calidad del agua en la Alta y Media Guajira ha provocado la muerte de miles de wayúu. Este escenario ha sido causado por las sequías, la reducción de la pluviosidad y el hidrocolonialismo protagonizado por proyectos mineros e hidroeléctricos. Este estudio analiza la eficacia de la movilización legal de los wayúu que ha buscado acabar con la violación generalizada de sus derechos fundamentales a partir de la exigibilidad y justiciabilidad del derecho humano al agua.

Metodología:

el estudio analiza los efectos de la movilización legal de los wayúu según el enfoque metodológico propuesto por Siri Gloppen, que aborda la eficacia de las estrategias de lawfare from below desde dos dimensiones: en sentido estrecho (ganar los casos en los tribunales) y en sentido amplio (cambiar las políticas públicas, fortalecer la protesta social e incrementar el debate público sobre un problema social).

Conclusiones:

el balance de los efectos de la movilización legal de los wayúu es mixto: en gran medida exitoso respecto a la respuesta de los tribunales y en gran medida fallido respecto al cumplimiento de las decisiones de los tribunales por parte del Gobierno. Si bien la movilización legal de los wayúu ha logrado cambios en las políticas públicas, las medidas adoptadas han sido insuficientes y los niños wayúu continúan muriéndose por falta de accesibilidad, disponibilidad y calidad del agua. Sin embargo, las alianzas estratégicas tejidas por los wayúu han abierto una ventana de oportunidad para revertir este escenario: la declaración del estado de cosas inconstitucional por parte de la Corte Constitucional.

Originalidad:

el estudio de la exigibilidad y justiciabilidad del derecho humano al agua desde la conceptualización de lawfare propuesta por Siri Gloppen permite abordar íntegramente el análisis de la eficacia de los procesos de movilización legal.

Palavras-chave : Colombia; derechos sociales y económicos; población indígena; presa; recursos hídricos; movilización legal.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )