SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Ontologias envolvidas: conceitos e práticas sobre os envoltórios de tecido entre os maiasDesaparecidos, peregrinos e cemitérios: espaços e práticas da memória na Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

AVILA ROJAS, Odín. El indianismo y la discusión vigente sobre la constitución política del indio en Bolivia. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2019, n.37, pp.139-159. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda37.2019.07.

Objetivo/contexto:

El propósito de este artículo es dar a conocer las expresiones del indianismo del siglo XXI en países como Bolivia y, al mismo tiempo, intenta aportar un análisis que tenga como punto de partida que la lucha de los pueblos indios con el Estado no ha concluido en términos ideológicos.

Metodología:

La investigación que se presenta fue una combinación del análisis de datos obtenidos en el trabajo de campo con la revisión documental de textos históricos y documentos de propaganda política sobre el tema estudiado. El trabajo etnográfico se desarrolló durante el 2009 y, posteriormente, entre el 2013 y el 2014, y se centró en observaciones participantes hechas en espacios de discusión política de distintas organizaciones indígenas en las ciudades de La Paz y El Alto en Bolivia, durante el segundo periodo de gobierno de Evo Morales.

Conclusiones:

Esta investigación muestra que hay varias experiencias que se reivindican como indianistas, pero estas no han formulado un proyecto político común orientado a la constitución del indio como sujeto político. Así el indianismo, más allá de una formulación ideológica, no ha logrado consolidar una base material que posibilite la organización de su proyecto, a diferencia del proyecto estatal que tiene los recursos y elementos económicos y sociales para su concreción.

Originalidad:

El presente artículo busca introducir una discusión -en términos epistemológicos y metodológicos de las disciplinas científicas políticas y sociales- en torno al caso del indianismo actual en Bolivia, como una experiencia de los pueblos indígenas que permite identificar la centralidad política del indio que llega, la mayoría de las veces, a ser invisibilizada incluso dentro de la misma academia en América Latina.

Palavras-chave : Bolivia; descolonización; indianismo; indianismo-katarismo; intelectuales indios; sujeto político indio..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )