SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número47Desafios das etnografias do Estado em instituições fechadas para crianças e adolescentesRealidades sensorialmente diferentes: reflexões metodológicas e éticas do fazer campo numa comunidade surda índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

MIRANDA PEREZ, José María. Afectarse mutuamente. Consideraciones etnográficas sobre afectos y malentendidos colaborativos en una comunidad indígena de la puna de Jujuy, Argentina. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2022, n.47, pp.47-70.  Epub 17-Maio-2022. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda47.2022.03.

A través de una recuperación de las reflexiones metodológicas de Favret-Saada sobre la afectación, en este artículo realizaré una descripción analítica de las prácticas de colectivización en la comunidad aborigen de San Miguel de Colorados (Noroeste de Argentina) y su relación con otras formas de gestión colectiva. Los registros que voy a comentar están basados en mi experiencia etnográfica como investigador y corresponsable de un proyecto comunitario de edición de un libro con la historia de Colorados. Esta situación nos llevó a mí y a las familias de la comunidad a articular modos de organizar el trabajo y las decisiones por momentos muy diferentes, lo que dio lugar a una serie de quejas, reclamos y desencuentros que han impactado de múltiples formas en el desarrollo del proyecto.Siguiendo las conceptualizaciones de Favret-Saada sobre la importancia de la comunicación involuntaria y no representacional en la praxis social -o lo que Stengers llama su dimensión pragmática-, describo cómo los coloradeños y yo nos afectamos mutua, pero diferencialmente, a raíz del proyecto del libro. La intención es explicitar las posiciones relacionales que movilizan estas afectaciones, para mostrar que en el origen de esta comunicación involuntaria se aloja un malentendido pragmático; una equivocación entre una definición de la acción colectiva como resultado del consenso representativo y otra en que las decisiones comunitarias se forman por medio del alineamiento temporal -y muchas veces conflictivo- de las familias y sus puntos de vista. Este análisis busca hacer un aporte a la reflexión antropológica en contextos colaborativos, a partir de considerar la implicancia de las teorías y prácticas nativas de la organización colectiva.

Palavras-chave : afectación; conflictos indígenas y territoriales; equivocación; estudios andinos; proyectos comunitarios.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )