SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Transitando pela arte, pelo lazer e pela maternidade: etnografia móvel com mulheres artistas em Santiago do ChileRepensar as relações sociais na etnografia: uma abordagem relacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

TIBADUIZA SIERRA, Silvia; GIL LOZANO, Virgilio  e  AMARIS MACIAS, María del Carmen. Dejarse afectar por la Madre: una aproximación a los afectos kogi desde la etnografía y la psicología ecológica. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2022, n.48, pp.81-104.  Epub 22-Jul-2022. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda48.2022.04.

Este artículo presenta algunos resultados de una investigación que, en el marco de la psicología ecológica, se pregunta por la relación entre la gente indígena kogi y la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. A partir de una investigación etnográfica, indaga por la relación particular con la Sierra en términos corporales y afectivos, bajo la noción de affordances, problematizada por la información etnográfica recolectada en dos comunidades alrededor de dicho vínculo. Para ello, se recurrió al método etnográfico guiado por el componente afectivo que propone Favret-Saada. La investigación se enmarcó en el trabajo de campo con participantes pertenecientes a dos comunidades kogi de la Sierra Nevada de Santa Marta, desde el 2016 hasta el 2020. En el artículo se concluye la relevancia del concepto de affordances para pensar las relaciones que las personas kogi tienen con la Madre, lo que incluye su fuerte componente afectivo. Al reconocer que estas relaciones exceden las comprensiones propuestas desde la psicología ecológica, abre la posibilidad de alterar los conceptos con los que llegamos a campo. En este sentido, la Madre, entidad viva y conectada con los indígenas, complejiza la noción de ambiente de la psicología ecológica. El artículo ofrece, así, una reflexión acerca de la posibilidad de dejarse afectar analítica y corporalmente, como una forma de ampliar los horizontes de investigación de la psicología ecológica, al tiempo que presenta una alternativa a los abordajes culturalistas para el estudio de la relación que los pueblos indígenas sostienen con sus territorios.

Palavras-chave : affordances; etnografía; kogi; Madre; psicología ecológica; Sierra Nevada de Santa Marta.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )