SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Avaliação de uma mistura de coagulantes naturais, Opuntia ficus e Moringa oleífera em clarificação de águasTratamento de biossólidos de águas residuais domésticas, como adição na elaboração de ladrões cerâmicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

RODRIGUEZ, Lina Marcela et al. Comparación de los escenarios de emisiones de GEI por combustión móvil y fertilización en un cultivo de caña comercial y orgánica a través de modelos de simulación. Rev. P+L [online]. 2017, vol.12, n.2, pp.80-91. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v12n2a7.

Introducción.

La combustion móvil y la descomposición de los fertilizantes en el suelo son las fuentes principales de emisiones de gases de efecto invernadero en los cultivos de caña de azúcar.

Objetivo.

Realizar un análisis comparativo de escenarios de huella de carbono en un cultivo de caña de azúcar comercial y orgánica.

Materiales y métodos.

La huella de carbono se calculó de acuerdo con las directrices del IPCC; la proyección de las emisiones se obtuvo a través de la dinámica de sistemas y las oportunidades de reducción de gases por medio de análisis de sensibilidad.

Resultados.

El primer modelo de simulación de emisiones de CO2 a partir de la combustión móvil, permite evidenciar un nivel de 1,87 t de CO2-eq / ha, en un cultivo comercial y 1,67 t de CO2-eq / ha, en un cultivo orgánico, proyectados a 25 años. El segundo modelo de simulación de emisiones de por descomposición de los fertilizantes en el suelo alcanzó un nivel de 6,18 t de CO2-eq / ha, en un cultivo comercial y 4,62 t de CO2-eq / ha, en un cultivo orgánico, simulados a 5 años.

Conclusión.

La adopción de prácticas agrícolas específicas por zona agroecológica representa una oportunidad de reducción de emisiones de CO2, correspondiente a 3l% para el cultivo comercial, y 0,49% para el cultivo orgánico. Asimismo, una adecuada aplicación de fertilizantes de acuerdo con las características del suelo y el ciclo de cosecha del cultivo contribuye a una reducción en las emisiones de N2O de máximo el 40% para el cultivo comercial, y 25% para el orgánico.

Palavras-chave : Emisiones de dióxido de carbono; emisiones de óxido nitroso; modelación dinámica; huella de carbono; cultivo de caña de azúcar.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )