SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41SOCIO-ECONOMIC AND TECHNOLOGICAL CHARACTERIZATION OF BANANA PRODUCTION IN THE LOWER WEST REGION OF THE DEPARTMENT OF CALDASCONSERVATION IN SPECIESISM AGES índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Luna Azul

versão impressa ISSN 1909-2474

Resumo

MARIN LOPEZ, Yuli; BEDOYA PATINO, Carlos Gilberto  e  CARDENAS GRAJALES, Gloria Inés. ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN Y MEDIOS DE VIDA DE LAS FAMILIAS INTEGRANTES DE LA FUNDACIÓN CONSEJO VEREDAL -FCV-, MUNICIPIO DE CALARCÁ, QUINDÍO. Luna Azul [online]. 2015, n.41, pp.201-239. ISSN 1909-2474.  https://doi.org/10.17151/luaz.2015.41.12.

Este artículo presenta la estructura de estrategias de vida de la organización campesina Fundación Consejo Veredal ubicada en la vereda Travesías, municipio de Calarcá, en ella se llevó a cabo un estudio con nueve familias beneficiarias del proceso de reforma agraria Ley 160 de 1994 que tuvo como objetivo la identificación de las estrategias de vida de los hogares y las restricciones que impiden el éxito de estas estrategias. El estudio se realizó mediante la caracterización de los sistemas de producción y la identificación de los medios de vida que despliegan las familias para su supervivencia. Se utilizó la metodología de Enfoque de Medios de Vida del DFID -Department for International Development- a través de la cual se valoraron los capitales: Humano, Social, Natural, Físico y Financiero por medio de la medición de 17 indicadores pertenecientes a cinco capitales. Los resultados del estudio permitieron la identificación de los medios de vida utilizados por esta comunidad para adaptarse a las nuevas dinámicas generadas por los efectos de la globalización en el sector rural en economías campesinas y particularmente por la crisis cafetera. Se logró la identificación de estrategias que implementan las familias con el fin de generar ingresos y mejores condiciones de vida, así como las interacciones que se establecen entre estas y fenómenos sociales como: la pobreza, el origen y distribución de los ingresos, las políticas para la diversificación, diversificación vs. agricultura, organización social, educación y acceso a mercados. Los resultados del estudio muestran que los capitales de mayor valoración fueron el Humano con una media de 4,16 y el Físico con una media de 4,04. Los capitales con menor valoración fueron el Social con una media de 3,09 y el Financiero con una media de 3,29. El Capital Natural se ubica en un rango medio con 3,56.

Palavras-chave : Medios de vida; estrategias de adaptación; capital humano; capital social; capital natural; capital físico; capital financiero; economía campesina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons