SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21easurement of Complex Dielectric Permittivity in Oils from High-Voltage Transformers Using a Coaxial Probe índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tecciencia

versão impressa ISSN 1909-3667

Resumo

BALLEN-SEGURA, Miguel et al. Uso de Scenedesmus sp. para la Ficorremediación de Aguas Residuales de Curtiembres. Tecciencia [online]. 2016, vol.11, n.21, pp.69-75. ISSN 1909-3667.  https://doi.org/10.18180/tecciencia.2016.21.11.

Las aguas residuales de la industria del curtido de pieles (curtiembres) presentan elevadas concentraciones de metales pesados, especialmente de cromo, así como altos valores de nutrientes inorgánicos y materia orgánica, que de no ser tratados previa a su descarga puede alterar la calidad de los cuerpos de agua superficiales. Como un tratamiento alternativo a estos efluentes industriales, se propone el uso de microalgas, debido a su capacidad de remoción de contaminantes. En el presente trabajo se evaluó el crecimiento de la microalga Scenedesmus sp. en tres diluciones diferentes de una agua residual (20%, 50% y 100%) de una Curtiembres del Barrio San Benito de la ciudad de Bogotá, por un periodo de 15 días, valorando la remoción de cromo hexavalente (Cr+6), nutrientes (nitritos, nitratos, fosfatos y sulfatos) y reducción de la demanda bioquímica de oxigeno (DBO). Como resultado se obtuvo un crecimiento de Scenedesmus que proporcional a la dilución del efluente, con mayor obtención de biomasa en el agua residual sin diluir. Esta biomasa redujo la concentración de Cr+6 (>98%) así como los nitratos (>90%) y fosfatos (>99%) los cuales pudieron ser tomados por la microalga para su crecimiento, pero adicionalmente se observó una reducción de nitritos (>98%), sulfatos (>92%) y DBO (>88%) que puede ser atribuible a un efecto compartido microalga-bacteria. De esta forma se puede concluir que la microalga utilizo el efluente residual como un sustrato de crecimiento, mejorando la calidad del mismo en un proceso de ficorremediación.

Palavras-chave : Ficorremediación; Scenedesmus; Curtiembres; Cromo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons