SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25Hydrogen Production and Purification by Bioethanol Steam Reforming and Preferential Oxidation of CO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tecciencia

versão impressa ISSN 1909-3667

Resumo

HERNANDEZ ARROYO, Emil; CORDOBA TUTA, Edwin  e  GARCIA SANCHEZ, Gabriel. Análisis Comparativo del Modelo de Weibull y Datos Observados del Viento en la Ciudad de Floridablanca, Colombia. Tecciencia [online]. 2018, vol.13, n.25, pp.65-70.  Epub 20-Jun-2019. ISSN 1909-3667.  https://doi.org/10.18180/tecciencia.2018.25.8.

El principal objetivo de este artículo es evaluar el recurso eólico en la ciudad de Floridablanca, Colombia. En Colombia el suministro de energía eléctrica proviene fundamentalmente de las Megacentrales hidráulicas, presentando problemas de generación en épocas de sequía. El recurso eólico es una adecuada alternativa para diversificar el suministro de electricidad en el país. Para analizar las características del viento se llevaron a cabo mediciones registradas, cada 15 minutos a 30 m de altura, durante todo el año 2016, en una estación meteorológica ubicada en Floridablanca, Colombia. En este estudio se presenta un análisis estadístico de las características del viento en Floridablanca, Colombia, se aplicó una distribución de Weibull de dos parámetros para modelar la velocidad del viento y así determinar el potencial eólico. La velocidad promedio anual fue 0.72 m/s con una desviación estándar de 0.61 m/s. El parámetro de escala de Weibull mensual varió desde 0.52 m/s a 0.91 m/ s, el parámetro de forma mensual varió desde 0.98 a 1.37. La mayor densidad de potencia observada fue de 0.35 w/m2 en los meses de febrero y agosto, la densidad de potencia promedio mensual fue 0.23 w/m2 lo que indica un potencial eólico muy pobre teniendo en cuenta que se consideran buenos potenciales eólicos mayores a 500 w/m2. Este estudio contribuye a evaluar el potencial eólico de Floridablanca, Colombia, y se puede usar, metodológicamente, para cuantificar el potencial eólico con posibilidades de generar potencia eléctrica en cualquier parte del país.

Palavras-chave : Potencial Eólico; Parámetros de Weibull; Análisis Estadístico; Distribución de Frecuencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )