SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Intention to purchase counterfeit products in the football consumer of the province of Tungurahua (Ecuador): An approach to their brand awareness índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Economía del Caribe

versão impressa ISSN 2011-2106versão On-line ISSN 2145-9363

Resumo

ERASO ESPINOSA, Yisleidy Maritza  e  SALAZAR MUNOZ, Luisa Fernanda. Beneficios de la gestión del capital humano empresarial y global. rev. econ. Caribe [online]. 2022, n.30, pp.10-33.  Epub 16-Maio-2022. ISSN 2011-2106.  https://doi.org/10.14482/ecoca.30.340.085.

Este artículo de revisión tiene como objetivo conocer los beneficios empresariales y globales que trae la gestión en capital humano con una recopilación de autores y fuentes que permiten establecer las diferentes utilidades para su análisis y comprender su importancia. Para ello, se empleó como metodología una revisión documental en la que se consideraron como criterios de inclusión que fueran documentos provenientes de repositorios de tesis de pregrado, maestría y doctorado, artículos en inglés y español, artículos de estudios científicos, artículos de revisión y artículos que contengan temas de capital humano o la gestión de este. Como resultados, se relaciona que, para la obtención de beneficios tanto empresariales como globales en relación con la gestión del capital humano, se debe considerar el incentivo monetariamente, es decir, que el salario debe satisfacer las necesidades, de modo que este sea justo, con lo cual se estimula la economía nacional por efectos de incremento en el consumo, siempre y cuando lo demás permanezca constante. Se concluyó que existe una relación directa entre los países industrializados o altamente desarrollados y el índice de capital humano (ICH), debido a las condiciones que permiten esta relación, es decir, los esfuerzos tanto institucionales de carácter estatal como los privados, a causa de la evidencia que se tiene en cuanto a la inversión en educación, capacitación y salud. No obstante, existen otros factores que pueden ser limitantes, por ejemplo, la devaluación de la moneda que se traduciría en una pérdida del poder adquisitivo y en una disminución de los niveles de inversión.

Palavras-chave : capital humano; empresa; desarrollo económico; global; gestión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )